La última Encuesta Nacional de Salud, realizada en 2017, concluyó que un 39.8% de la población chilena tiene sobrepeso, un 31.2% tiene obesidad y un 3.2% tiene obesidad mórbida. Tres de cada cuatro chilenos presentan algún grado de malnutrición por exceso, cifra que aumentó diez puntos porcentuales desde 2010.
La obesidad es un problema de salud. Aumenta la mortalidad de todas las causas y aumenta las enfermedades crónicas, siendo las principales las cardiovasculares, la diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer.
“Es más importante la alimentación que la actividad física para el control del peso”
Consultado sobre cómo lograr el peso ideal y prevenir la obesidad, el doctor José María Cortés, cirujano bariátrico de Clínica Rennat y miembro de la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica, explicó que la buena alimentación es más importante que realizar deportes.
Al respecto, señaló: “Si eres sedentario pero tienes un buen hábito alimentario, puedes no ser obeso. Generalmente es mucho más importante la alimentación que la actividad física para el control del peso, es un concepto que es súper importante recalcarlo”.
“La gente cree que solo haciendo deporte bajará de peso y siguen comiendo igual de mal, por lo tanto se frustran porque no bajan ni un gramo. En resumen ¿Cómo prevenir la obesidad? Teniendo un buen hábito alimentario”, agregó.
El propio experto respondió 3 preguntas claves:
¿Hay soluciones mágicas para bajar de peso?
"Por supuesto que no, no hay dietas mágicas. Se requiere constancia, dedicación y un trabajo permanente para establecer buenos hábitos alimentarios y mantenerlos en el tiempo. Puedes lograr buenos hábitos, durante un año portarte bien y generar una rutina. Pero si la pierdes, todo puede cambiar, así que uno empieza a recuperar malos hábitos y con ellos recuperar el peso perdido".
¿Cuándo optar por una cirugía?
"Cuando no hemos tenido una buena respuesta o un buen resultado con un tratamiento médico. En el fondo, cuando hemos intentado realizar cambios utilizando tratamiento médico o técnicas no quirúrgicas, eso significa cuando han fracasado las dietas, cuando han fracasado los tratamientos con fármacos, cuando no hemos logrado realizar esos cambios de hábitos alimentarios mediante un manejo médico, pensamos en utilizar una alternativa distinta que es una cirugía, la cual nos va a permitir tener una herramienta más potente para poder generar esos cambios, distinta a lo ya realizado. Pero la clave, es realizar el cambio con un equipo integral, que además del cirujano incluye psicólogos y nutricionistas".
¿Cómo saber si soy obeso?
"Lo más sencillo es calcular el IMC (índice de masa corporal), que es el peso dividido por la estatura al cuadrado. Si el resultado es mayor a 30, estás con obesidad. Y dentro de la obesidad hay varios niveles: obesidad grado 1, cuando hay de 30 a 35; obesidad grado 2, 35 a 40; y obesidad mórbida, de 40 hacia arriba. En internet se encuentran varias calculadoras de Índice de Masa Corporal (IMC)".
Obesidad en mascotas
Diego Pincheira, veterinario y Gerente Técnico de Zoetis Chile, profundiza en las causas de esta enfermedad y ofrece consejos para cuidar a tus mascotas de forma sana y efectiva.
¿Por qué ocurre la obesidad en los perros?
El sobrepeso en mascotas se produce principalmente por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. En muchas ocasiones, se debe a hábitos alimenticios inadecuados —como raciones excesivas, premios constantes y sobras de la mesa—, combinados con una escasez de actividad física. Factores como la predisposición genética, la esterilización y la edad también pueden aumentar el riesgo de obesidad en los perros.
¿Qué riesgos produce la obesidad en perros?
Además de ser la enfermedad nutricional más común en perros, el sobrepeso y/o la obesidad se asocia a enfermedades del tipo cardiovascular, diabetes mellitus, hipertensión, intolerancia al ejercicio, osteoartritis y otras.
¿Qué tratamientos se pueden aplicar para combatir la obesidad canina?
El tratamiento es integral. Para ello lo principal es un adecuado plan nutricional y ejercicio adecuado. Primero, es fundamental realizar un diagnóstico preciso, generalmente a través del índice de condición corporal, para evaluar la magnitud del problema. Luego, se implementa una dieta formulada específicamente para la pérdida de peso, se fomenta el ejercicio regular y, en algunos casos, se utilizan medicamentos que ayudan a controlar el apetito, siempre bajo estricta supervisión veterinaria.
¿Cómo se puede prevenir la obesidad en nuestros perros?
La prevención es la mejor estrategia. Es crucial, bajo supervisión veterinaria, establecer hábitos alimenticios saludables desde el inicio, controlar las raciones y evitar premiar en exceso. Además, promover la actividad física diaria y realizar controles veterinarios periódicos para monitorear el peso son prácticas fundamentales para evitar que nuestros amigos peludos se pasen de la raya.