Se acerca la fecha para consultar por un nuevo Aporte Familiar Permanente, conocido anteriormente como Bono Marzo. Se trata de un pago que se ejecuta una vez al año a las familias de menores ingresos que, al 31 de diciembre anterior, sean beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario, el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), Asignación Familiar o Asignación Maternal.
LEE TAMBIÉN:
- El bono con el que personas entre 18 y 64 años pueden obtener $224.004
- Conoce el paso a paso para solicitar el Bono por Hijo
- Inician los pagos del Bono al Trabajo de la Mujer: conoce los requisitos para acceder al beneficio
- PGU: confirman alza y fecha en que aumenta el monto
Según se detalla en el sitio web del Instituto de Previsión Social (IPS), el período para consultar comenzará a contar del 17 de febrero, 3 de marzo o 17 de marzo, dependiendo del grupo en que se encuentre el solicitante.
¿Quiénes pueden recibir el Aporte Familiar Permanente?
Desde el 17 de febrero podrá hacerlo el Grupo 1, que son quienes cobran entre el 15 y 28 de febrero sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS.
En tanto el Grupo 2 podrá hacerlo desde el 3 de marzo. Se trata de las personas que cobran entre el 1 y 14 de marzo sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS. También desde el 3 de marzo se paga a pensionados del IPS con cargas familiares.
Finalmente, el Grupo 3 podrá hacerlo desde el 17 de marzo. Este corresponde a los trabajadores y trabajadoras, y también a los pensionados de entidades distintas al IPS, que cobran Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.
¿Cuál es el monto del Aporte Familiar Permanente 2025?
El monto del Aporte Familiar Permanente para el año 2025 es de $64.574, el que se paga por carga familiar o por familia, dependiendo del tipo de beneficiario.
Si se cumplen los requisitos, corresponden los siguientes pagos:
- Personas con asignación familiar o SUF: reciben un Aporte por carga familiar o causante.
- Familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades o de Chile Solidario: reciben un Aporte por familia.