Click acá para ir directamente al contenido

Plan de reconstrucción por incendios en Valparaíso lleva solo 26%

El ministro de Viviendas, Carlos Montes, confirmó que el proceso "ha sido lento".

24horas.cl

Viernes 31 de enero de 2025

Este viernes, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, junto a autoridades de la región de Valparaíso entregaron un balance del proceso de reconstrucción de las viviendas afectadas por los incendios forestales en febrero 2024.

Según cifras del balance oficial entregado esta jornada, solo se ha cumplido con un 26% del plan de recuperación. En materia habitacional, solo se han entregado un 14% de las viviendas comprometidas.

"Estamos en condiciones de que esto vaya mucho más rápido, tanto en nominaciones, como en contratos, como que las obras avancen más rápido. Vamos a tener que exigirle mucho a las empresas (…) Nosotros queremos que esto sea un tiempo propio de una situación de emergencia, porque esta no es una situación normal, hay familias que no están en condiciones de vivir como quisieran", afirmó el titular de cartera según La Tercera.

Sobre los plazos para las reconstrucciones y su totalidad, el ministro Montes aseguró que "en la medida que vayamos avanzando voy a ir especificando las fechas. Hay un conjunto de realidades que son mucho más rápidas, que es básicamente la autoconstrucción que ya está hecha, ahora hay un equipo revisando que tenga la solidez estructural que exigen las normas, y eso es rápido".

"Eran 90 viviendas las que están en esa situación, otras 190 que ya están financiadas y están construyendo una parte a través de este procedimiento de Canal Chacao", puntualizó.

Por otra parte, señaló que "esto ha sido lento, ha sido lento terminar casas, las casas se demoran más de un año y nosotros siempre dijimos dos años".

En cuanto a las manifestaciones que han expresado los vecinos y afectados del sector El Olivar, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro aseguró que: "Hemos estado siempre abiertos a recibir las observaciones, las preocupaciones, entendemos su angustia, entendemos su prisa y por eso hemos incorporado esas preocupaciones".

"Una de ellas tiene que ver con los tiempos de la reconstrucción y la urgencia de la vivienda definitiva, que ya se ha abordado aquí. Otra tiene que ver en un ámbito muy importante con la salud mental, y por eso nos hemos planteado, y es una de las cosas que hemos conversado acá y le hemos pedido también a los equipos regionales que refuercen esas intervenciones de salud mental durante este año", agregó.