En Constitución, en la región del Maule, se realizó un acto simbólico de despedida a los siete pescadores desaparecidos de la embarcación Bruma. Durante la instancia, los familiares e integrantes del gremio expresaron la intención de impulsar un proyecto de ley, para aumentar la respuesta ante emergencias marítimas y mejorar la regulación de la pesca artesanal e industrial.
"Este es un golpe de timón a la pesca, a hombres y mujeres de mar. Se necesita mejorar significativamente aspectos de reacción. Hay personas que se ahogan y tenemos que esperar qué cantidad de horas para poder encontrarlos", dijo Claudia Urrutia, dirigente de los bacaladeros.
"Necesitamos que hayan cambios", indicó una familiar de las víctimas. "No queremos más muertes, no más tripulantes desaparecidos, sin siquiera tener un lugar donde dejar sus cuerpos", agregó.
Ante la presencia de autoridades de la zona, entre ellos parlamentarios, Claudia Urrutia y familiares les llamaron a impulsar la "Ley Bruma".
Previamente, la diputada Marlene Pérez anunció la prsentación de un proyecto de ley de esas características. La finalidad, según consigna Radio Agricultura, es extender al doble el periodo de búsqueda de personas desaparecidas en alta mar, así como que se dispongan inmediatamente todos los medios tecnológicos para las labores.
Para ello, la representante de la región del Biobío busca modificar la Ley 21.500, que regula los procesos anteriores.