Click acá para ir directamente al contenido

La interrogante que deja la desaparición de los siete pescadores: familiares piden una investigación

La embarcación Bruma fue encontrada destruida. Cercanos a los tripulantes extraviados sostienen la hipótesis de que fue impactada por una nave mayor y exigen respuestas.

24 Horas

Martes 1 de abril de 2025

Este domingo se reportó la desaparición de siete pescadores oriundos Constitución, en las costas aledañas de la Isla Santa María, en la región del Biobío. Hasta la fecha, no hay novedades sobre el paradero de los tripulantes de la embarcación Bruma, que fue encontrada destruida en el mar. 

Sin embargo, la balsa salvavidas no se fue hallada. Por lo tanto, los familiares y amigos aún esperan encontrar a los bacaladeros con vida. Eso sí, manifestaron su molestia ante la pausa de labores de búsqueda durante la noche.

Asimismo, exigen respuestas. Las principales interrogantes giran en torno a cómo la nave quedó despedazada, considerando que contaba con todos sus permisos. 

La principal hipótesis es que fue impactada por otra embarcación. "La lancha la encontraron fondeada en las mismas coordenadas que dieron ellos ayer, y seguramente el barco la sacó ahí, porque se sabe que es un barco el que la chocó. La balsa no está a bordo de la lancha, así que se cree que los tripulantes deben andar en... dios quiera que así sea, que la la gente ande ahí", comenta Juan Medel, cuyo hijo y nieto están desaparecidos.

"Lo que sabemos por los pescadores artesanales que están ahí, primero de la embarcación Lucas, luego de la embarcación Laureano, es que la lancha fue chocada por un barco", dice Claudia Irrutia, presidenta de la Asociación Bacaladera.

No obstante, en caso de que un barco mayor impactara a la embarcación Bruma. ¿Por qué no dio aviso? 

"Como familia pedimos una investigación, necesitamos que se investigue qué fue lo que pasó, necesitamos saber qué barcos eran los que estaban cerca, porque mi papá estaba fondeado y ellos de ahí no se movieron. A ellos no les pegó una roca", dice Katherine Muñoz, hija de uno de los pescadores.

"¿Cuántas familias más vamos a tener que pasar por esto? Esto no es de ahora, es desde hace mucho tiempo. Por favor, el Estado, pónganse las pilas, hagan algo", agregó.