Tras la primera jornada de búsqueda de la tripulación de la embarcación "Bruma", protagonizada por la LCG de Talcahuano, el remolcador Galvarino y el buque Cabo de Hornos, personal de la Armada de Chile informó a los familiares de las víctimas la localización de tres puntos de interés, las cuales presentan elementos que serían anormales para el fondo marino, aumentando la esperanza de las familias.
A pesar del hallazgo de éstos tres puntos de interés, las labores a cargo de los ROV (robot operado de forma remota) para determinar qué se encuentra en dichos puntos debió ser suspendida por las condiciones climáticas. "Había viento sur con un oleaje inadecuado que ponía en riesgo la seguridad de las personas del ROV", indicó Claudia Urrutia, dirigenta de los pescadores de Constitución.
Sin embargo, Urrutia indicó que las familias se encuentran esperanzadas, ya que durante la primera jornada y solamente con una porción de la superficie escaneada se han encontrado elementos que son inusuales para el subsuelo marino y que podrían estar vinculadas a los tripulantes de "Bruma".
Hallazgo en la superficie
Además de estos puntos de interés, durante la jornada se encontró una estructura de madera la cual podría pertenecer a la lancha. No obstante, los familiares de las víctimas no han podido confirmar si esto es así o no, tampoco los armadores a cargo de la embarcación en Constitución.
Otro de los hallazgos destacados por Urrutia fue el de una bota de agua con las iniciales J. G en la playa de Arauco, la cual pertenecía a uno de los 7 tripulantes de la embarcación. "También encontramos una capucha que correspondía a una casaca de uno de los tripulantes", agregó.
El apoyo de la empresa Blumar
Como parte de las labores de búsqueda también ha participado la empresa Blumar, dueños de la embarcación "Cobra", la cual se investiga podría haber colisionado con la lancha "Bruma". La compañía puso a disposición tres robots submarinos equipados con tecnología de punta, capaces de operar a profundidad de hasta 800 metros, y realizar un mapeo general del suelo marino.
Esta tecnología ayudará a realizar una búsqueda más minuciosa en espacios designados por el buque Cabo de Hornos.