Click acá para ir directamente al contenido

Gobernador Mundaca: "Hemos estado ante un proceso de reconstrucción que no ha cumplido con las expectativas"

La autoridad regional de Valparaíso aseguró, en conversación con Canal 24 Horas, que "las cifras no se condicen con la realidad".

24horas.cl

Domingo 2 de febrero de 2025

El gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, abordó este domingo 2 de febrero, en conversación con 24 Horas, la conmemoración a las 137 víctimas del megaincendio que se desató en la zona hace un año y el proceso de reconstrucción de viviendas liderado por el Gobierno, que ha sido cuestionado desde varios sectores debido a su "lentitud". 

Cabe recordar que el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, informó al respecto que "estamos trabajando
para tener soluciones para las 3.043 familias hábiles que fueron afectadas. Tenemos 933 familias con el subsidio en la mano y 329 que están a punto de entregárselo. Además, contamos con 685 viviendas nuevas que se van a construir, que ya tenemos los contratos, tenemos a las empresas contratadas". 

Consultado al respecto, la autoridad regional de Valparaíso declaró que "hemos estado ante un proceso de reconstrucción que no ha cumplido con las expectativas de las personas", y aseguró que "las cifras no se condicen con la realidad". 

En primer lugar, Mundaca señaló que este domingo "es un día bastante aciago. Hoy día se cumple un año de los incendios (...) y por tanto, no puedo partir sin antes empatizar con los familiares de las 137 personas que perdieron la vida. La última fue reconocida durante el transcurso de esta de esta semana".

"Dicho eso, sin duda que una de las grandes deficiencias que ha tenido el proceso de reconstrucción es la carencia de un catastro que sea certero. ¿Y por qué hablo de un catastro que sea certero? El balance oficial reporta en este minuto 2.351 viviendas demolidas y 1.311 soluciones habitacionales en proceso, de un total de 3.047 viviendas dañadas", complementó el gobernador.

No obstante, apuntó que "el plan de reconstrucción del Comité de Ministros, presidido por el Ministerio de Desarrollo Social, en marzo del 2024 hablaba de 8.200 viviendas catastradas y 7.236 viviendas destruidas. El ministro Montes dijo el día viernes que hay 933 familias con subsidio en la mano y 329 a punto de entregar. Sin embargo, las cifras no se condicen con la realidad". 

Mundaca recordó que "el viernes reciente tuvimos una reunión en el Gobierno Regional con dirigentes de gran parte de los comités, de viviendas, de personas que fueron siniestradas por los criminales incendios, y posteriormente estuvimos en El Olivar. El Olivar es un sector de Viña del Mar, donde hoy día el catastro de los vecinos y las vecinas habla de 916 viviendas destruidas. Este es un es un barrio que se encuentra completamente regularizado y se caracterizan por el cuatripareo. Quiere decir que en un terreno pequeñito de 20 metros cuadrados aproximadamente hay cuatro viviendas. Ahí en El Olivar solamente hay ocho viviendas en reconstrucción".

"Yo estuve, de hecho, en un sector donde estaban construyendo un cuatripareo de viviendas de 54 metros cuadrados cada una, con materiales ignífugo y que se demoran 90 días en entregarse, son viviendas semi industrializadas. Pero cuando hablamos de ocho viviendas de 917, estamos hablando prácticamente de menos del 1% de las viviendas que se tienen que levantar en ese territorio", añadió. 

"Proceso de reconstrucción no ha cumplido con las expectativas"

Bajo este contexto, el gobernador de la región de Valparaíso indicó que "yo no he tenido ningún ambaje con señalar de que hemos estado ante un proceso de reconstrucción que no ha cumplido con las expectativas de las personas, ni mucho menos, ante un Estado fallido, ante una carencia de información certera, que lo único que ha generado ha sido incertidumbre".

"Porque en los antecedentes que entrega el Gobierno habla del plan integral, habla del apoyo psicosocial, habla de barrios comerciales, habla de una serie de antecedentes que tienen que ver con una mirada integral, ecosistémica de la reconstrucción. Pero en términos de vivienda, la verdad que los guarismos que entrega el Ministerio carecen absolutamente de certezas para las vecinas y de incerteza, más bien, para las autoridades regionales y también para los vecinos que son finalmente los principales depositarios de políticas de Gobierno que en rigor tienen que tener por finalidad restituir la vida y la dignidad de las personas que lo perdieron todo", fue parte de lo que manifestó Mundaca en la entrevista.