La licencia digital de conducir ya es una realidad en Chile y se comenzó a implementar el pasado 15 de enero en las regiones de Tarapacá y Aysén. Esto, de acuerdo al calendario publicado por el Gobierno para la puesta en marcha de la medida de manera gradual por cada zona del país.
Bajo este contexto, y de acuerdo al cronograma, este 14 de febrero de 2025 la iniciativa se continuará aplicando en otras regiones, las cuales son las siguientes: Arica y Parinacota, Antofagasta, Magallanes y la Antártica Chilena.
Tras ellas, seguirán el 1 de junio las regiones de Ñuble, Atacama, Coquimbo, Los Ríos y Los Lagos, mientras que el primer día de julio será el turno de La Araucanía, Maule y O’Higgins.
En agosto, en tanto, la licencia de conducir digital se establecerá en en el Biobío y en Valparaíso, y el 1 de septiembre se empleará en la región Metropolitana.
Cabe mencionar que las licencias físicas actuales seguirán siendo válidas hasta su fecha de vencimiento, instancia en que tendrán que ser renovadas y en la cual se podrá obtener la digital (en caso de que esté funcionando este sistema en la región respectiva).
Revisa el calendario a continuación:
Región |
Fecha implementación
|
Tarapacá Aysén |
Desde el 15 de enero de 2025
|
Arica y Parinacota Antofagasta Magallanes y la Antártica Chilena |
Desde el 14 de febrero de 2025
|
Ñuble Atacama Coquimbo Los Ríos Los Lagos |
Desde el 1 de junio de 2025
|
Araucanía Maule O’Higgins |
Desde el 1 de julio de 2025
|
Biobío Valparaíso |
Desde el 1 de agosto de 2025
|
Metropolitana |
Desde el 1 de septiembre de 2025
|
¿En qué consiste la licencia de conducir digital?
La licencia digital de conducir es un complemento al documento físico (que también fue renovado y que se seguirá entregando en las Direcciones de Tránsito de cada municipalidad), que ofrece múltiples beneficios para los usuarios.
Entre las cualidades que posee este documento digital, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) explicó que cuenta con un "diseño único y uniforme para todo el país, más confiable y seguro, porque incorpora la tecnología que impide su falsificación u obtención de forma fraudulenta".
En esa misma línea, el organismo detalló que se podrá descargar como aplicación móvil. De esta manera, los conductores podrán portar tanto su licencia física o solamente la digital cuando se trasladen en sus vehículos.
"Con la licencia de conducir digital toda la información de los conductores está disponible en línea, porque forma parte de un sistema tecnológico que facilita la comunicación inmediata entre los distintos organismos", agregó Conaset.
Entre las medidas de seguridad que tiene esta licencia digital, destaca que estará vinculada a la Clave Única de cada persona y que contará con un código QR único y encriptado.