Click acá para ir directamente al contenido

Trump: aranceles podrían causar “dolor” a estadounidenses

El mandatario aseguró que “valdrá la pena todo el costo que debemos pagar”, en referencia a las tasas impuestas a los productos de México, Canadá y China.

24horas.cl

Deutsche Welle

Domingo 2 de febrero de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este domingo que los aranceles que anunció el sábado a las importaciones de Canadá, México y China podrían tener consecuencias para los estadounidenses, pero defendió que "valdrá la pena" el sacrificio si el objetivo final es garantizar los intereses de EE.UU.

El mandatario firmó ayer tres órdenes ejecutivas con las que cumplía sus amenazas de imponer aranceles del 25 por ciento a Canadá y México y del 10 por ciento a China, unas medidas que entrarán en vigor el martes y a las que se espera que estos países respondan con represalias comerciales.

"¿Habrá algo de dolor? Sí, quizás (¡y quizás no!). Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar", escribió el mandatario en mayúsculas en su red social Truth Social, e instó a sus tres mayores socios a "hacer su producto en Estados Unidos y no habrá aranceles".

De nuevo Canadá

Trump, que dirigió su mensaje a un supuesto "lobby" globalista contra los aranceles, aseguró que EE.UU. "subvenciona" a otros países y que estos "pagan una pequeña fracción del costo que los ciudadanos estadounidenses pagan por los medicamentos y (productos) farmacéuticos". Para el gobernante republicano, el déficit comercial de Estados Unidos es una señal de que otros países sacan ventaja de los estadounidenses. "Esos días se acabaron", escribió.

El mandatario aseguró que Estados Unidos paga "cientos de miles de millones de dólares para subvencionar a Canadá", en aparente referencia al déficit comercial de Estados Unidos con su vecino. Datos oficiales reportan que el déficit con Canadá fue de 55.000 millones de dólares en 2024.

Por ello, volvió a reclamar la anexión de Canadá, afirmando que EE.UU. no necesita los recursos ni productos de su vecino y que, sin ese "subsidio", "dejará de existir como un país viable. Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51", añadió. Según el republicano, eso significaría "impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para los canadienses... ¡Y sin aranceles!".