En enero pasado el gobierno promulgó la llamada Ley Karin, la cual modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo.
A tres meses de su entrada en vigencia, te contamos los detalles de la nueva legislación N° 21.643, más conocida como Ley Karin.
Ley Karin
- ¿En qué consiste la Ley Karin?
- Ley Karin: definición de acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo
- El hostigamiento ya no debe ser reiterado para sancionarse
- Acoso laboral en Chile
- ¿Por qué se le conoce como "Ley Karin"?
- Ley Karin ¿dónde deben acudir los denunciantes?
- ¿Cuándo entra en vigencia la ley Karin?
¿En qué consiste la Ley Karin?
El lunes 14 de enero de 2024 la Ley Karin fue publicada en el Diario Oficial, con el objetivo de fortalecer la normativa en contra del acoso laboral.
En su primer artículo se define cómo debe ser la relación laboral:
"Las relaciones laborales deberán siempre fundarse en un trato libre de violencia, compatible con la dignidad de la persona y con perspectiva de género, lo que, para efectos de este Código, implica la adopción de medidas tendientes a promover la igualdad y a erradicar la discriminación basada en dicho motivo".
Luego, la Ley Karin establece que -contrario a un trato libdre de violencia- son conductas de acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo.
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, explicó a 24 Horas que la Ley Karin "establece un marco bien claro sobre qué es el maltrato en el trabajo, qué es el acoso, el acoso sexual y la discriminación por distintos motivos".
La nueva legislación "le da una regulación general a cuáles deben ser los procedimientos para investigar y cómo se debe acudir a ellos" cuando se requiere la aplicación de la Ley Karin.
Específicamente la Ley Karin señala que "los procedimientos de investigación regulados en este párrafo deberán sujetarse a los principios de confidencialidad, imparcialidad, celeridad y perspectiva de género. Un Reglamento dictado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, previo informe de la Dirección del Trabajo, establecerá las directrices a las que deberán ajustarse las investigaciones".
También, la Ley Karin señala las una guía para un protocolo de prevención del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo como obligación para las empresas y órganos del Estado, como por ejemplo las municipalidades.
La nueva legislación está en línea totalmente con el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo.
Ley Karin: definición de acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo
- El acoso sexual: entendiéndose por tal el que una persona realice, en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.
- El acoso laboral, entendiéndose por tal toda conducta que constituya agresión u hostigamiento ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, ya sea que se manifieste una sola vez o de manera reiterada, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.
- La violencia en el trabajo ejercida por terceros ajenos a la relación laboral, entendiéndose por tal aquellas conductas que afecten a las trabajadoras y a los trabajadores, con ocasión de la prestación de servicios, por parte de clientes, proveedores o usuarios, entre otros.
Lee también
El hostigamiento ya no debe ser reiterado para sancionarse
Uno de los mayores avances que establece la Ley Karin respecto de la legislación antigua, es que es suficiente una sola vez o un solo acto de acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo para que este pueda ser sancionado; a diferencia de la ley anterior donde se establecía que el hostigamiento debía ser reiterado para constituir acoso.
Así lo menciona específicamente en la letra b del inciso primero del artículo 2, mencionada más arriba:
El acoso laboral, entendiéndose por tal toda conducta que constituya agresión u hostigamiento ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, ya sea que se manifieste una sola vez o de manera reiterada, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.
Según la Dirección del Trabajo entre 2021 y septiembre de 2022 se presentaron 2.827 denuncias por presunto
acoso laboral. De los denunciantes, el 64% son mujeres. Además el 81% de las denuncias las hizo un trabajador/a directamente.
Las tres materias que reciben más denuncias son el acoso laboral a la integridad psíquica, a la honra de la persona y su familia; y a la integridad física.
El rubro del comercio al por mayor y al por menor, la reparación de vehículos y motocicletas; así como la enseñanza son los espacios que reciben más denuncia por acoso laboral.
¿Por qué se le conoce como "Ley Karin"?
La Ley N°21.643 se conoce como "Ley Karin" debido a que está inspirada en el caso de Karin Salgado, una enfermera de 40 años que se suicidó en 2019, luego de sufrir acoso laboral en el Hospital Herminda Martín de Chillán.
Antes de terminar con su vida, Karin escribió una carta donde relataba las razones de tan drástica decisión. Meses antes había sufrido acoso laboral por parte de sus superiores y algunas compañeras.
De acuerdo a su propio relato, todo comenzó cuando en el hospital donde trabajaba desaparecieron unas cajas de curaciones y ella fue llamada a declarar como testigo. Pero no pudo ser totalmente honesta, puesto que luego de recibir presiones de su jefatura decidió asumir la culpa. Desde ahí "empieza todo mi calvario", escribió Karin en su carta de despedida.
No sólo recibió hostigamiento de parte de su jefatura, sino que también de compañeras que declararon en su contra. Muchas de estas últimas, entregaron su testimonio bajo amenazas laborales.
Karin también afirmó que sus superiores y compañeras comenzaron a acusarla de ser una mala trabajadora, siendo apartada y, posteriormente, transferida para desempeñarse en la bodega de farmacia del recinto hospitalario con un 50% menos de su sueldo.
Todo empeoró aún más cuando apeló a la sanción administrativa, pero esa solicitud fue rechazada. "Con esto me mataron", escribió en la carta antes de quitarse la vida el 12 de noviembre de 2019.
Ley Karin ¿dónde deben acudir los denunciantes?
Para quienes sientan que están viviendo acoso laboral y quieran denunciar los hechos, lo deben hacer en la Dirección del Trabajo (DT) si es que se desempeñan en una empresa privada; y en la Contraloría General de la República si se trata de un funcionario público.
Una de las medidas que se toma con la Ley Karin es reforzar el rol de la DT y de la Contraloría en los procedimientos de investigación, para dar garantías a los denunciantes.
Las denuncias se deben hacer por escrito o a través de la palabra según el caso.
*En la foto las autoridades con la hermana de Karin, Claudia, quien impulsó la creación de la ley.
¿Cuándo entra en vigencia la ley Karin?
La normativa entra en vigencia el 1 de agosto de 2024.
En los artículos transitorios la Ley Karin indica que "la presente ley entrará en vigencia el primer día del sexto mes subsiguiente a su publicación en el Diario Oficial"
Respecto a los casos denunciados anteriores a la Ley Karin dice que "los procesos o investigaciones sobre acoso sexual, laboral o de violencia en el trabajo, iniciados antes de la vigencia de la presente ley, se regirán por las normas vigentes a la fecha de la presentación de la respectiva denuncia".
Revisa todo los detalles en la publicación del Diario Oficial.