Una nueva y esperanzadora observación de huemules (Hippocamelus bisulcus) fue registrada recientemente en la Reserva Nacional Los Huemules del Niblinto, ubicada en la cordillera de la región de Ñuble. Esta vez, se trató de una pareja: un macho y una hembra, observados directamente por guardaparques de CONAF durante una actividad de fotomonitoreo.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Histórico nacimiento de tortugas de Galápagos en Filadelfia: crías de una madre centenaria
- Rapa Nui ya cuenta con Plan de Manejo para sus Áreas Marinas Protegidas
- Solo se recicla el 9% del plástico: el resto se quema o entierra
El avistamiento se produjo mientras los funcionarios Juan Sepúlveda Fuentes y Cristóbal Sepúlveda Cáceres retiraban cerca de 30 cámaras trampa del Programa de Fotomonitoreo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNAP), cuyo objetivo es registrar fauna silvestre y detectar posibles amenazas.
#ÑUBLE | Nuevo avistamiento de huemules en la Reserva Nacional Los Huemules del Niblinto. Esta vez un macho y una hembra. 🦌🦌
— CONAF Ñuble (@conaf_nuble) April 10, 2025
✅ Los registros fueron tomados por guardaparques, a menos de 80 metros, durante un recorrido interior en labores del Programa de Monitoreo de CONAF ⛰️📷 pic.twitter.com/INUZP6X3bA
Un encuentro a plena luz del día
Según relató Juan Sepúlveda, administrador de la Reserva, el avistamiento ocurrió la mañana del miércoles 9 de abril, a unos 80 metros de distancia y durante aproximadamente media hora. “Los ejemplares se mantuvieron tranquilos y conscientes de que estábamos ahí contemplándolos”, indicó.
El guardaparques explicó que los huemules “se mueven entre los mallines, pero en invierno bajan hacia los cajones por la nieve, y luego en primavera retornan a las zonas altas de la cordillera”.
Una zona clave para la conservación
Mario Valdebenito, jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF Ñuble, destacó que estos ejemplares fueron vistos en un sector históricamente documentado como hábitat de huemules desde la década del 70, cuando comenzaron los estudios del biólogo Anthony Povilitis.
“En la última década, esta área se ha transformado en una zona núcleo para la conservación de la especie. Al estar dentro de un Área Protegida del Estado, se mantienen a resguardo del aumento de la presencia humana y sus amenazas asociadas”, explicó.
Este avistamiento refuerza las esperanzas de que los registros obtenidos por las cámaras trampa contengan nuevas imágenes y videos que aporten evidencia clave sobre esta y otras especies que habitan la zona, y contribuyan al fortalecimiento de los planes de manejo para su conservación.