Click acá para ir directamente al contenido
Ciudad y Transporte

Por primera vez en una casa de estudios en Chile y Latinoamérica: USM inaugura innovadoras estaciones solares para autos eléctricos

La USM lidera en Chile y Latinoamérica con estaciones de carga solar para autos eléctricos, impulsando sustentabilidad y electromovilidad.

Maqueta estación solar de carga para vehículos eléctricos en la USM, con paneles fotovoltaicos y estructura de madera sustentable.

Vicente Barraza

- TVN

Lunes 31 de marzo de 2025

La Universidad Técnica Federico Santa María (USM) se convierte en pionera en Chile y Latinoamérica al implementar estaciones de carga solar para vehículos eléctricos. Bajo el proyecto “Punto EV”, la universidad instalará infraestructura sustentable en sus cinco sedes, permitiendo recargar automóviles con energía fotovoltaica durante el día.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

La primera estación de carga ya está en desarrollo en el Campus Casa Central de Valparaíso. Ubicada en el estacionamiento del Edificio R, contará con 32 paneles solares y capacidad para seis vehículos eléctricos. La estructura, de 140 m², se construye con madera laminada de baja huella de carbono e incluirá un espacio de descanso con vista panorámica.

Sostenibilidad e innovación tecnológica

Oscar Jalil, director de Infraestructura de la USM, enfatiza la visión integral del proyecto: “No solo instalamos cargadores; creamos un modelo realmente sostenible, con un diseño centrado en el usuario y alineado con la Estrategia Nacional de Electromovilidad del Ministerio de Energía”.

Este tipo de estación es inédita en Chile y única en Latinoamérica por utilizar paneles solares combinados con una estructura sustentable de madera laminada. "Este proyecto no es solo un espacio para cargar autos; es un paso hacia un SmartCampus, limpio y eficiente”, añade Jalil.

Diseño integrado con el entorno

El arquitecto Claudio Montenegro explica que la ubicación fue cuidadosamente seleccionada para maximizar la exposición solar y la integración natural. Además, se creó un área de descanso para reforzar el vínculo entre la comunidad y el entorno, superando así el objetivo estrictamente funcional.

Colaboración público-privada

La primera etapa técnica del proyecto estuvo a cargo del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) de la USM, mientras que en la fase constructiva se han sumado empresas como Arauco, Dhemax y Rhona, con aportes en materiales y tecnología. Actualmente también colaboran Nissan, ByD, Gildemeister y E-Auto, este último con beneficios especiales para la comunidad universitaria que adquiera vehículos eléctricos.

Tras la inauguración del Punto EV en Valparaíso, el proyecto continuará en los campus universitarios de San Joaquín, Vitacura, Viña del Mar y Concepción, impulsando un nuevo paradigma energético donde los usuarios podrán cargar sus vehículos eléctricos durante sus jornadas laborales o de estudio.