Click acá para ir directamente al contenido
Ciudad y Transporte

Día del Deporte: parques nacionales abrirán gratis por la jornada

Este 6 de abril celebra el Día del Deporte con entrada gratis a 19 parques nacionales. Revisa cómo reservar tu pase y qué áreas están incluidas.

Parque nacional chileno, disfrutando del paisaje natural.

Vicente Barraza

- TVN

Jueves 3 de abril de 2025

En el marco del Día Nacional del Deporte, este domingo 6 de abril, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) anunció una excelente noticia: la entrada será gratuita a 19 áreas silvestres protegidas a lo largo de Chile. Una oportunidad perfecta para hacer deporte al aire libre, conectar con la naturaleza y disfrutar de los paisajes más hermosos del país.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Una invitación a moverse y cuidar la naturaleza

La directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, destacó que esta iniciativa —en alianza con el Ministerio del Deporte— busca promover el bienestar físico y emocional de las personas a través del contacto con la naturaleza.

Por su parte, Víctor Lagos, gerente de Áreas Silvestres Protegidas, agregó que este beneficio también es una forma de visibilizar el trabajo de conservación de la biodiversidad que se realiza en estos espacios.

¿Cómo acceder gratis a los parques nacionales?

Solo debes seguir estos pasos:

  1. Ingresa a www.pasesparques.cl
  2. Selecciona el parque o reserva que deseas visitar (de la lista de 19).
  3. Introduce el código promocional: DEPORTE2025 para validar tu pase gratuito.

Importante:

  • No todos los parques requieren reserva previa.
  • En el caso del Parque Nacional Lauca (Región de Arica y Parinacota) y el Monumento Natural La Portada (Región de Antofagasta), basta con presentarte directamente en el acceso.

¿Qué parques y reservas están incluidos?

Estas son las 19 áreas protegidas que abrirán sus puertas gratuitamente y que cuentan con accesibilidad universal:

  • Región de Arica y Parinacota: Parque Nacional Lauca
  • Región de Tarapacá: Reserva Nacional Pampa del Tamarugal
  • Región de Antofagasta: Monumento Natural La Portada
  • Región de Atacama: Parque Nacional Pan de Azúcar
  • Región de Coquimbo: Parque Nacional Bosque Fray Jorge
  • Región de Valparaíso: Reserva Nacional Lago Peñuelas
  • Región de O’Higgins: Reserva Nacional Río de Los Cipreses
  • Región del Maule: Reserva Nacional Federico Albert
  • Región del Biobío: Parque Nacional Laguna del Laja
  • Región de Ñuble: Reserva Nacional Ñuble
  • Región de La Araucanía: Parque Nacional Villarrica y Monumento Natural Cerro Ñielol
  • Región de Los Ríos: Reserva Nacional Mocho Choshuenco
  • Región de Los Lagos: Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y Monumento Natural Lahuén Ñadi
  • Región de Aysén: Reserva Nacional Río Simpson y Reserva Nacional Coyhaique
  • Región de Magallanes: Reserva Nacional Magallanes
  • Región Metropolitana: Parque Nacional Río Clarillo