Actualmente, se encuentra en circulación una falsa carta de Enel en la cual se solicita información personal para acceder a supuestas compensaciones del apagón masivo del pasado 25 de febrero, según advirtió la compañía.
LEE TAMBIÉN
- Rutpay de BancoEstado: descuentos, comercios adheridos y cómo usarla
- Busca con tu RUT si tienes acreencias bancarias o dinero olvidado este 2025
A través de redes sociales, Enel informó que "respecto a información que circula por redes sociales y grupos de WhatsApp con una supuesta carta de Enel llamando a entregar datos personales y bancarios para acceder a las compensaciones acordadas, aclaramos que esa información es falsa".
Asimismo, recordaron que "las informaciones de la compañía son entregadas a nuestros clientes a través de nuestros canales informativos".
Respecto a información que circula por redes sociales y grupos de WhatsApp con una supuesta carta de Enel llamando a entregar datos personales y bancarios para acceder a las compensaciones acordadas, aclaramos que esa información es falsa.
Les recordamos que las informaciones de… pic.twitter.com/zvUCDBQyO1
Particularmente, la falsa carta, que constituye una estafa, insta a las personas visitar un enlace para "activar el beneficio" e ingresar datos como el nombre, RUT, cuenta bancaria y dirección.
¿Qué pasará con las compensaciones del apagón masivo?
Por un lado, se encuentra la compensación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Una vez que el proceso de investigación esté concluido, las compensaciones por el corte de luz ocurrido el 25 de febrero aparecerán como descuento en la boleta.
"La Ley General de Servicios Eléctricos establece un sistema de compensaciones automáticas que no requieren que el consumidor las solicite. Se compensará por el tiempo en que los usuarios estuvieron sin electricidad", explicó el mes pasado el ministro de Energía, Diego Pardow.
En esa línea, aclaró que "estas compensaciones, que son automáticas y que instruye la SEC, no requieren que los consumidores realicen trámites adicionales".
"Hay artefactos que se dañaron por cambios de voltaje. Para esos casos, es necesario que los afectados ingresen la información en www.sec.cl o en www.sernac.cl. También hay otros perjuicios, como la pérdida de alimentos o medicamentos, así como alteraciones en la vida cotidiana de los consumidores. En estos casos, las reclamaciones deben realizarse exclusivamente en www.sernac.cl", expresó.