En línea con el llamado de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, un grupo de diputados de la UDI, RN y Evópoli ingresó un proyecto de ley que busca prohibir que los extranjeros que ingresaron al país por pasos clandestinos accedan a beneficios estatales. La iniciativa, liderada por el diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI), fue respaldada por parlamentarios de las tres colectividades y apunta a desincentivar el ingreso irregular al país.
El proyecto, presentado esta mañana, busca impedir que migrantes en situación irregular puedan acceder a subsidios de arriendo, bonos de trabajo, asignaciones familiares, beneficios sujetos al Registro Social de Hogares y otras prestaciones estatales. Sin embargo, se mantendría el acceso a salud y educación, aunque prohibiendo que tengan preferencia por sobre los chilenos.
Según explicaron los diputados, actualmente los extranjeros irregulares pueden obtener un RUN provisorio solo con el registro en el Registro Civil, lo que les permite postular a beneficios sociales. Esto termina siendo un incentivo para que ingresen de manera clandestina.
Por su parte, el diputado Frank Sauerbaum (RN) señaló que "no podemos seguir haciendo un efecto llamado con este tipo de beneficios que en sus países de origen no tienen, pero que en Chile se entregan con tanta facilidad”.
En tanto, el diputado Miguel Becker (RN) enfatizó que “queremos hacer justicia con nuestra gente, los niños y adultos mayores que viven en Chile, impidiendo que se les entregue estos servicios a los extranjeros que están en forma ilegal".
El diputado Andrés Longton (RN), miembro de la Comisión de Seguridad, sostuvo que "miles de migrantes ilegales que traspasan nuestras fronteras con además el incentivo de que en nuestro país van a recibir beneficios sociales, es decir, recursos públicos de todos los chilenos que terminan en el bolsillo de quienes incumplen la ley".
Para esto, el proyecto aumenta las exigencias para la obtención de prestaciones sociales y la inscripción en el Registro Social de Hogares, como la obligatoriedad de registrarse mediante cédula de identidad vigente otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación.
Las cifras de la migración ilegal en Chile
El debate sobre migración en Chile se ha intensificado debido al aumento de extranjeros en situación irregular. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y el Servicio Nacional de Migraciones, entre 2018 y 2023 la cifra de migrantes irregulares pasó de 10.375 a 336.984, un incremento de más del 3.000%.
Además, estudios indican que se avecina una nueva ola migratoria de venezolanos debido a la crisis política en ese país. En paralelo, informes de seguridad advierten que la migración irregular ha facilitado el ingreso de organizaciones criminales como el Tren de Aragua, aumentando los homicidios y secuestros en Chile.
El proyecto de ley también responde a la preocupación por el impacto en el sistema penitenciario. Datos de Gendarmería revelan que la población extranjera en cárceles chilenas pasó del 7,1% en 2019 al 15,2% en 2024.