Click acá para ir directamente al contenido

Demuelen "narco mausoleo" en San Bernardo por grave foco delictual

Este punto era reconocido por los constantes asaltos que sufrían los doctores del Hospital El Pino en su llegada al centro médico.

24horas.cl

Martes 1 de abril de 2025

A raíz de una serie de hechos delictuales en el sector, un "mausoleo narco" fue demolido en la comuna de San Bernardo, en la región Metropolitana.

El operativo se concretó durante la madrugada de este martes en la intersección de Río Maipo con San Juan de Dios, detrás del Hospital El Pino.

En específico, el mausoleo fue creado en 2020 en memoria de un adolescente de 15 años, con amplio prontuario delictual, que falleció en un accidente automovilístico.

No obstante, las autoridades determinaron que el mausoleo se transformó en un foco delictual tras una serie de incivilidades, tales como lanzamientos de fuegos artificiales, disparos injustificados y tráfico de drogas.

Es por lo anterior que, en un trabajo coordinado de distintas instituciones, tomaron la decisión de demolerlo con el objetivo de proteger a los vecinos del sector.

Por otro lado, la familia del adolescente fallecido negó que el mural tuviera conexiones con el narcotráfico y hechos violentos: "A lo mejor él andaba metido en cosas malas, pero el mural no se hizo a través de plata de narcotraficantes ni nada, es plata de esfuerzo. Mis papás son trabajadores, maestros pintores, soldadores, que todos pusieron un grano de arena para armar ese mural".

El delegado presidencial de la región Metropolitana, Gonzalo Durán, sostuvo que el sector era un foco de delincuencia: "Aquí había un mausoleo y los mausoleos están prohibidos por ley. Nadie tiene derecho a ocupar el espacio público sin una autorización y esto no tenía autorización (...) Está acreditado que este era un punto de encuentro de personas que brindaban inseguridad al entorno. Había consumo abusivo de alcohol, drogas, múltiples incivilidades y también delitos".

En esta misma línea, el alcalde de San Bernardo, Christopher White, agregó además que este punto era reconocido por afectar la seguridad de los doctores del Hospital El Pino, quienes eran constantemente asaltados en su llegada al centro médico.

Asimismo, señaló que los vecinos eran en su mayoría gente honesta, pero "el crimen organizado, ante la ausencia del Estado, se hace dueño de estos lugares".