Spotify, la reconocida plataforma de música en streaming, se prepara para incrementar sus precios de suscripción en varios países de Latinoamérica a partir de junio, según informó el Financial Times. Esta decisión respondería a una estrategia orientada a priorizar la rentabilidad de la compañía, en un contexto en el que su valor de mercado ha experimentado un notable ascenso.
De acuerdo con personas familiarizadas con el asunto, Spotify aplicará un aumento de aproximadamente 1 euro (unos $1.059 al valor del 25 de abril 2025) en sus planes individuales en decenas de mercados europeos y latinoamericanos; sin embargo, no hay confirmación de si Chile, o qué países, serán parte del incremento. Por otra parte, esta actualización de tarifas no afectará a Estados Unidos durante este verano, tras el ajuste que ya se realizó en julio de 2024 en ese país, señala el reporte.
Ejecutivos del sector han señalado que las tarifas de servicios como Spotify y Apple Music han subido a un ritmo más lento que la inflación, y que, en comparación con plataformas de streaming de video como Netflix, la música sigue teniendo un costo significativamente menor para los usuarios.
Actualmente, en Estados Unidos, el precio estándar de una suscripción individual a Spotify es de 11,99 dólares mensuales, frente a los 9,99 dólares que se cobraban al momento de su lanzamiento hace 14 años. En algunas regiones, como Países Bajos y Luxemburgo, los incrementos ya se han comenzado a aplicar de manera silenciosa.
Esta medida se produce en un contexto de desaceleración en el crecimiento del sector musical. Según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), el incremento de los ingresos globales en la industria se redujo a la mitad durante el último año. Ante este panorama, compañías discográficas y plataformas de streaming están impulsando lo que denominan “Streaming 2.0”, una nueva fase del negocio que incluiría suscripciones premium más costosas y servicios exclusivos, explicó FT.
Spotify, en particular, planea introducir un nivel de suscripción “super premium” que, en el caso de Estados Unidos, sumaría 6 dólares adicionales a la tarifa actual.