Click acá para ir directamente al contenido

Lipedema: qué es la enfermedad "invisible" que afecta a mujeres y sin cura

También conocida como el mal de las "piernas gordas", la enfermedad suele ser confundida con obesidad: "Es crónica y debe ser tratada".

24horas.cl

Martes 1 de abril de 2025

Hablar del lipedema, conocida como la enfermedad "invisible" o de las "piernas gordas", es referirse a uno de los males que afecta a muchas mujeres, pero sobre la cual existe mucho desconocimiento.

Y gran parte de esto se debió incluso a la comunidad médica planetaria. Hasta mayo de 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no considerada a la lipedema como una enfermedad, siendo relativamente nueve su denominación.

No obstante, sí está claro que expertas en la materia buscan visibilizar esta situación médica, declarada una enfermedad crónica, cuyas pacientes en su mayoría desconocen que la padecen.

La fisioterapeuta Ledda Pérez y a la cirujana plástica, doctora María Elsa Calderón, directoras de la Clínica Lipedema WAL Chile, se refirieron a la realidad que rodea a la lipedema y abordaron sus mitos.

Qué es la lipedema y cómo afecta a las mujeres

Calderón definió la lipedema como un "trastorno del tejido graso que principalmente afecta a las extremidades inferiores, y que en aproximadamente un 30% de los casos también puede afectar a las extremidades superiores".

"Se caracteriza por un aumento anormal de la grasa en las piernas, a menudo acompañada de dolor, pesadez y una visible alteración en la apariencia física. Además, afecta progresivamente la movilidad de las pacientes, cuando éstas no reciben un tratamiento adecuado, interviniendo en el desarrollo de sus actividades diarias", añadió.

La fisioterapeuta Ledda Pérez y a la cirujana plástica, doctora María Elsa Calderón, directoras de la Clínica Lipedema WAL Chile

La especialista señaló que la mayoría de las pacientes tiende a normalizar el aumento de peso y confundirlo con obesidad, sometiéndose a tratamientos que no tienen un impacto a largo plazo y que incluso pueden empeorar su sintomatología. Esto ha hecho que se considere al lipedema como una condición “invisible”, para la cual las pacientes no encuentran una solución.

Desconocimiento y qué hacer

Pérez comentó que el principal desafío es "la falta de conocimiento y diagnóstico adecuado. Muchas mujeres que padecen Lipedema suelen ser diagnosticadas erróneamente con obesidad, cuando en realidad se trata de una condición completamente diferente".

"Esto genera frustración porque en el proceso de descubrimiento son sometidas a dietas estrictas y rutinas de ejercicio que no tienen impacto, e incluso pueden empeorar su sintomatología", complementó.

Igualmente, aseveró que "algunos se someten a cirugías invasivas que no abordan la verdadera causa del problema. El diagnóstico adecuado es fundamental, y por ello la educación sobre el Lipedema debe ser una prioridad para los profesionales de salud".

"Lipedema es una enfermedad crónica y no tiene cura"

La doctora Calderón subrayó que "la lipedema es una enfermedad crónica", por lo cual no existe una cura.

"Solamente depende del tratamiento adecuado, requiriendo de un enfoque integral y especializado para poder disminuir los síntomas y mejorar la calidad de vida.  No es suficiente con una dieta o ejercicio. El tratamiento debe incluir además kinesiología, que juega un rol clave en la mejora de la calidad de vida de las pacientes al aliviar los dolores y molestias asociados con la condición", manifestó.

La experta expresó que "existen técnicas quirúrgicas, como la Técnica WAL, que pueden ser efectivas para eliminar el exceso de grasa de las extremidades, pero solo si las pacientes han pasado por una evaluación prequirúrgica adecuada y un tratamiento conservador previo. Es esencial que los pacientes reciban un diagnóstico certero y un tratamiento personalizado para lograr los mejores resultados posibles".

Por su parte, Ledda Pérez narró la compleja realidad que viven mujeres con esta enfermerdad.

"Muchas de ellas han pasado por múltiples especialistas, sin obtener respuestas. Es desgarrador escuchar historias de mujeres que han vivido 20, 30 años con dolor y sin saber que estaban lidiando con una enfermedad. Nuestro trabajo en la Clínica Lipedema WAL Chile ha sido darles una respuesta, ofrecerles esperanza y ayudarles a acceder a tratamientos adecuados", contó.

Por ello, las especialistas están organizando para este año el Lipedema Expert Summit en Chile, un evento dirigido a profesionales de la salud. Este congreso internacional busca dar a acercar la enfermedad a los médicos, fisioterapeutas, cirujanos, nutricionistas y otros especialistas sobre el Lipedema, su diagnóstico y tratamiento. 

"Queremos que los profesionales de salud en Chile estén mejor preparados para atender a las pacientes que viven con esta condición, y que cada vez encuentren más recursos adecuados para enfrentarla", sentenciaron.