La incontinencia urinaria es una condición que consiste en la pérdida del control de la vejiga o la incapacidad de controlar la micción, vale decir, orinar.
De acuerdo con la Clínica Mayo, este problema ocurre con más frecuencia en las personas mayores, aunque esto no es una consecuencia del envejecimiento, ya que generalmente puede ser causada por determinados hábitos diarios, enfermedades asociadas u otros problemas físicos.
SÍNTOMAS Y TIPOS DE INCONTINENCIA
Es importante entender que los niveles de la incontinencia urinaria varían entre cada persona, ya que se encuentran quiénes experimentan pérdidas ocasionales de orina y otros que sufren de lo mismo con mayor frecuencia.
En ese sentido, existen los siguientes tipos de incontinencia:
- Incontinencia por esfuerzo (orina se escapa por ejercer presión en la vejiga)
- Incontinencia urinaria por urgencia (ligada a otras afecciones, tanto leves o graves. Ejemplo, infección o diabetes).
- Incontinecnia por rebosamiento (goteo frecuente o constante debido a que la vegija no se vacía por completo).
- Incontinencia funcional (discapacidad física).
- Incontinecia urinaria mixta (más de un tipo que las anteriores).
FACTORES DE RIESGO
Existen diversos factores de riesgo para padecer incontinencia urinaria, entre los que se encuentran:
- Sexo: Las mujeres tienen más probabilidades de padecerla, aunque hombres con problemas en la glándula prostática también tienen un mayor riesgo de tenerla.
- Edad: Debido al envegecimiento los músculos de la uretra y vejiga pierden fuerza.
- Sobrepeso: una mayor presión sobre la vejiga y sus músculos lo debilitan.
- Antecedentes familiares
- Padecer enfermedades neurológicas, diabetes y otras patologías.
PREVENCIÓN
A pesar de que la incontenencia urinaria no siempre se puede prevenir según los factores de riesgo anteriormente mostrados, sí se pueden tomar acciones que permitan disminuir la probabilidad de su aparición.
Para ello, los expertos recomiendan mantener un peso saludable, practicar ejercicios del suelo pélvico, evitar alimentos que irriten la vejiga, como la cafeína, el alcohol y los alimentos ácidos. Sumado a ello, también se aconseja dejar de fumar.
Además, también se sugiere consumir más fibra para prevenir el estreñimiento, algo que también causa incontinencia urinaria.