Click acá para ir directamente al contenido

Los riesgos para tu seguridad al crear imágenes al estilo Ghibli en ChatGPT

Las imágenes generadas con IA pueden comprometer datos biométricos y aumentar riesgos de seguridad en línea.

24horas.cl

Foto al estilo Ghibli

Martes 1 de abril de 2025

En las últimas semanas, las redes sociales se han inundado de imágenes generadas con ChatGPT al estilo de Studio Ghibli. Si bien la inteligencia artificial (IA) ha sido masivamente usada por los usuarios, expertos han manifestado preocupación por potenciales riesgos de seguridad.

LEE TAMBIÉN

La herramienta ha sido objeto de múltiples críticas estos últimos días. Las preocupaciones sobre seguridad digital se han sumado a otras, como por ejemplo, saltarse las regulaciones de derechos de autor en el mundo del arte.

Riesgos de seguridad de hacer imágenes al estilo Ghibli

Subir nuestras fotografías a ChatGPT podría ser una amenaza, ya que, con esta acción, las personas están aportando sus datos biométricos a diversas plataformas de IA, indica el medio O Globo. Y luego estos datos permanecen en la web.

"Cuando el usuario usa estas herramientas gratuitamente, el producto es el usuario, es decir, se venden sus datos, por ejemplo, para publicitar otros productos. Por eso recibes información en redes sociales asociada a tu comportamiento", dijo al citado portal Mónica Vargas, máster en Inteligencia Artificial.

Este tipo de datos pueden ser objeto de robos o filtraciones. En el peor de los casos, ciberdelincuentes los emplean para suplantación de identidad o fraudes en plataformas que usan reconocimiento facial.

La experta advirtió que, si bien podría ser un caso extremo, los riesgos son mayores en los menores de edad, pues esta información podría incluso ser utilizada para redes de pornografía.

Descontento entre los artistas

El hecho que las distintas inteligencias artificiales sean capaces de imitar cualquier estilo artístico saltándose las regulaciones de derechos de autor ha desatado molestia en el mundo del arte.

El año pasado, más de 11.000 artistas firmaron una carta abierta condenando el uso de arte humano para entrenar IA sin permiso.

Imagen creada con IA de Ghibli

En 2016, el propio Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, expresó su desaprobación de la animación generada con IA y dijo que jamás incorporará esta tecnología a su trabajo.

OpenAI, que ha sido demandada por varios medios de comunicación, escritores y artistas visuales que alegan infracciones de derechos de autor, dijo a CNBC que el objetivo de la compañía es "dar a los usuarios la mayor libertad creativa posible".