"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre". Con esas palabras el cardenal camarlengo del Vaticano, Kevin Farrell, comunicó al mundo el fallecimiento del papa Francisco, quien murió a los 88 años tras impartir la bendición 'Urbi et Orbi' desde la Basílica de San Pedro en el Domingo de Resurrección.
El deceso del sumo pontífice dio inicio al período de transición llamado Sede Vacante, es decir, el intervalo entre la muerte o renuncia de un papa y la elección de su sucesor, y hasta que no ocurra esto último el rol de Farrell es clave.
¿QUIÉN ES EL CAMARLENGO KEVIN JOSEPH FARREL?
Farrell nació en Dublín, Irlanda, en 1947. Inició su formación en los Legionarios de Cristo, estudió Filosofía y Teología en España e Italia, y fue ordenado sacerdote en Roma en 1978.
Al culminar sus estudios, su labor pastoral lo llevó a México, donde se especializó en ética social y biótica, además de ejercer como administrador de la Legión de Cristo en varios puntos de Europa.
¿QUÉ HACE EL CAMARLENGO?
Más allá de ser el encargado de informar la muerte del líder de la Iglesia Católica, el camarlengo es la persona que administra los bienes y gestiona los asuntos temporales del Vaticano durante la Sede Vacante. En este caso, el cardenal Kevin Farrell es el actual camarlengo y fue nombrado por el papa Francisco en febrero de 2019.
Durante el pontificado del papa, el camarlengo tiene pocas funciones visibles, pues su papel más relevante comienza cuando muere o renuncia el papa. Estas son sus responsabilidades clave:
- Luego que los médicos certifiquen el fallecimiento, su primera tarea es entrar a la habitación –escoltado por un destacamento de la Guardia Suiza– y constatar oficialmente la muerte del papa.
- Después retira el Anillo del Pescador del dedo del pontífice (que luego se destruye), marcando así el final de su reinado.
- Posteriormente, informa el deceso al vicario de Roma y a los fieles, para luego dar paso a los campanazos en la Basílica de San Pedro.
- Finalmente, inicia su administración del Vaticano durante la Sede Vacante:
-
-
- Se encarga de los asuntos ordinarios de la Santa Sede.
- Coordina con el Colegio de Cardenales en la preparación del cónclave.
- Convocar al Colegio Cardenalicio para preparar la elección del nuevo papa.
-
-
Es importante recalcar que el camarlengo no puede tomar decisiones competentes con el nuevo papa, pues no reemplaza ni actúa como papa interino.