Click acá para ir directamente al contenido

Cáncer de cabeza y cuello: los 5 síntomas y alertas más comunes

Este cáncer mató a más de 2.200 personas en Chile en los últimos 5 años: revisa los factores de riesgo y tratamientos.

24horas.cl

Miércoles 31 de julio de 2024

El cáncer de cabeza y cuello es una de las patologías que, si bien no es de las más comunes, en los últimos cinco años provocó la muerte de más de 2.200 personas en Chile.

Dicha enfermedad, agrupa a todos los tumores malignos que se desarrollan en los órganos de la vía aerodigestiva superior, es decir, abarca las zonas de la cavidad oral, nariz, cavidad nasal, garganta y laringe.

Los más frecuentes afectan a las glándulas salivales, cavidad oral, laringe, orofaringe, nasofaringe e hipofaringe. 

Matías Lavín, cirujano de cabeza y cuello de Fundación Arturo López Pérez (FALP), explicó que el Virus del Papiloma Humano (VPH) "tiene una consideración especial en este tipo de cánceres y que está aumentando su prevalencia, específicamente en la población más joven. Sin embargo, contamos con una vacuna que puede prevenir el contagio de las cepas más carcinógenas".

Cabe señalar que cada el 27 de julio de cada año se conmemora el día mundial de este conjunto de enfermedades que afecta a los órganos de la vía aerodigestiva superior

Los factores de riesgo para el cáncer de cabeza y cuello

Desde la FALP advirtieron que los principales factores de riesgo para desarrollarlo son el consumo de alcohol y tabaco (incluso de manera pasiva), los factores genéticos y las infecciones por Virus del Papiloma Humano (VPH), sobre todo en personas jóvenes.

Cuando este cáncer se origina producto del VPH, en general, el paciente responde bien a los tratamientos, independiente de su edad. En cambio, cuando se produce por efecto de varios años de tabaquismo y alcoholismo, el pronóstico tiende a ser peor.

"Se estima que las personas que consumen tabaco con frecuencia tienen entre 7 a 10 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de cabeza y cuello, mientras que aquellas que ingieren  alcohol entre 3 a 5 veces más. Cuando se juntan ambos factores, las probabilidades aumentan hasta 40 veces más que en la población general", manifestó el doctor Lavín.

Los síntomas del cáncer de cabeza y cuello

FALP sostuvo que, al tratarse de un conjunto de enfermedades, sus síntomas pueden variar dependiendo del sitio donde se desarrolle el tumor. Sin embargo, los más comunes son:

  • Bulto que no desaparece en un tiempo prudente (2 semanas)
  • Dolor en la cavidad oral
  • Úlceras que no sanan, sangramiento en lengua o encías
  • Disfonía
  • Dificultad para tragar

Respecto a los tratamientos disponibles, Lavín manifestó que "se puede tratar de manera multimodal: con intervención quirúrgica, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia o la combinación de ellas".

"No hay un tratamiento estándar, sino que el cáncer se trata según su localización anatómica y etapa de presentación", añadió.

En ese sentido, la terapia dependerá de la evolución de la enfermedad: en casos de diagnóstico precoz se suele optar por un tratamiento de cirugía o radioterapia. Para patologías más avanzadas se indica la combinación de cirugía más radioterapia y quimioterapia, o estas últimas sin cirugía.

24 PLAY

Te podría interesar