Dentro de las próximas semanas será la Semana Santa 2025, periodo religioso en el cual se conmemora la muerte y resurrección de Jesucristo, y que sumará algunos feriados en el calendario de Chile 2024.
LEE TAMBIÉN
- Calendario de feriados en Chile 2025
- El "superferiado" que tendrá Chile en 2025
- Los fines de semana largos en Chile este 2025
La Semana Santa 2025 traerá el primer fin de semana largo del año, lo que les permitirá a muchas personas algunos días para descansar y disfrutar de las tradiciones de esta época, como reunirse en con la familia y comer huevitos de chocolate
¿Cuándo es Semana Santa en 2025?
En Chile, el feriado oficial de Semana Santa 2025 será en abril, puntualmente el viernes 18 de abril (Viernes Santo) y el sábado 19 de abril (Sábado Santo).
Feriados de Semana Santa 2025: ¿son irrenunciables?
Los feriados de Semana Santa –es decir, el Viernes Santo y Sábado Santo– NO son irrenunciables, lo que significa que el comercio sí podrá abrir ese día.
Cabe señalar que el próximo feriado irrenunciable será el jueves 1 de mayo, con motivo del Día Nacional del Trabajo.
¿Por qué no se come carne en Semana Santa?
Una de las tradiciones más comunes e históricas de Semana Santa es la de no comer carne, pero... ¿De dónde proviene?
Se han mencionado diferentes motivos por los cuales se suele no comer carne en estas fechas. Uno de ellos, tiene sus raíces en la Cuaresma, periodo que que se conmemora 40 días antes de la Pascua y en los que se recuerdan los 40 días que Jesús pasó en el desierto sin comer ni beber, siendo, además, tentado por Satanás.
Debido a que la Cuaresma se asocia a un periodo de sacrificios y abstinencia, muchos creyentes deciden no consumir este producto en estas fechas.
Entre otras razones, se encuentran que, en aquellos tiempos, la carne era considerada un producto de lujo, por lo que no consumirla se transforma en un símbolo de austeridad; mientras que para otras personas, la carne roja representa el cuerpo y sangre de Cristo, por lo que evitan comerla.
Feriados de Chile en 2025
- Miércoles 1 de enero: Año Nuevo (irrenunciable)
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo
- Sábado 19 de abril: Sábado Santo
- Jueves 1 de mayo: Día Nacional del Trabajo (irrenunciable)
- Miércoles 21 de mayo: Día de las Glorias Navales
- Viernes 20 de junio: Día Nacional de los Pueblos Indígenas
- Domingo 29 de junio: San Pedro y San Pablo y Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias (feriado legal)
- Miércoles 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen
- Viernes 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- Jueves 18 de septiembre: Independencia Nacional (irrenunciable)
- Viernes 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército (irrenunciable)
- Domingo 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos
- Viernes 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Domingo 16 de noviembre: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias (feriado legal)
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Domingo 14 de diciembre: Elecciones Presidenciales (Segunda vuelta, feriado legal)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (irrenunciable)