Este sábado 5 de abril se concretará el primer cambio de hora del año, con el cual Chile dará paso al horario de invierno. Esta medida suele generar controversia entre expertos y sectores de la población, quienes son partidarios de mantener un horario único a lo largo del año.
LEE TAMBIÉN
- Ni verano ni invierno: el verdadero horario que debería tener Chile por ubicación geográfica
- Cambio de hora en Chile: 7 recomendaciones médicas para mitigar efectos adversos
A raíz de esta problemática, el astrónomo y profesor de la Universidad de Chile José Maza explicó cuáles serían los efectos de no cambiar la hora en el año y qué alternativas se deberían tomar bajo este escenario.
Para comenzar, el experto explicó que "si tuviéramos el horario de invierno todo el año —el tiempo de Greenwich -4—, el Sol en diciembre saldría a las 5:30 de la mañana en Santiago (...) entonces habría entre una y dos horas claridad en la mañana, en que la mayoría de la gente estaríamos acostados y con las cortinas corridas para poder seguir durmiendo".
"Entonces, ir al horario de verano permite que esa hora, que en general no aprovechamos en la mañana, la podamos mudar para la tarde. El Sol, en vez de ponerse a las 19:30, se va a poner a las 20:30-20:45 horas", añadió.
¿Adiós al cambio de hora? La otra alternativa del profesor Maza
Según el profesor de la Universidad de Chile, en caso de no efectuarse el cambio de hora durante el año, la opción sería "que los colegios y que los trabajos en el verano empezaran más temprano".
"He estado varias veces en Arizona, Estados Unidos, y la gente llega a trabajar a la oficina a las 7 de la mañana. Ellos usan un horario que es como el horario más natural del sitio. En Arizona no cambia la hora, pero la gente llega al trabajo a las 6:30 - 7 de la mañana. Es una cosa por la otra", explicó el astrónomo.
En ese sentido, aclaró que "si aquí no queremos cambiar el horario de la oficina o el horario de los colegios en el verano, mejor que usemos un horario de invierno y un horario de verano".
¿Qué pasaría si solo tuviéramos horario de verano?
El astrónomo aclaró que si usáramos el horario de verano todo el tiempo, entonces empezaría a aclarar a las 8 de la mañana.
"Habría un problema que muchos niños y niñas que tienen 12 o 14 años, y que van solitos al colegio, tienen que caminar a veces bastante oscuro y la oscuridad siempre se presta para que alguien tenga malas ideas", dijo el especialista.
En ese sentido, expresó que: "Yo prefiero que tengamos un horario de invierno en que no va a salir el Sol a las 8:45 horas. Va a salir 7:45, y entonces desde 7:15 vamos a tener bastante luz. Es simplemente conveniencia (...) Yo voto porque sigamos cambiando la hora".