Click acá para ir directamente al contenido

Marcel descarta "shock inmediato" en Chile por guerra comercial: "No afectará el crecimiento este año"

El ministro de Hacienda dijo que la amenaza real no son los aranceles en sí, sino "el efecto contractivo sobre nuestros principales socios económicos".

24horas.cl

Domingo 13 de abril de 2025

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió en Estado Nacional a la situación que enfrenta Chile por los aranceles decretador por Estados Unidos y Donald Trump, y la posterior guerra económica con China, asegurando que nuestro país no sufrirá un "shock inmediato" y que "no afectará tanto el crecimiento de este año".

Según dijo la autoridad, la política arancelaria en sí no es el gran problema para las finanzas nacionales, sino que "el efecto contractivo sobre nuestros principales socios económicos, como lo son Estados Unidos y China".

"No es un shock inmediato, pero el efecto a mediano plazo es muy relevante", aseguró Marcel.

Además, el jefe de la 'billetera fiscal' enfatizó que las consecuencias debiesen tener mayor consecuencias en un período posterior al actuar Gobierno, manteniendo las expectativas de que el PIB chileno en 2025 pueda seguir las estimaciones previo a la guerra comercial.

"No afectará tanto el crecimiento de este año, los ajuste hechos son relativamente marginales, pero debemos tener buena estrategia y con diálogo con Estados Unidos", manifestó.

Marcel calificó la realidad económica mundial como "un shock que no es normal", expresando que "antes pasaban de a poco y los mercados reaccionan a eso".

Mario Marcel en Estado Nacional

"Ahora todo partió por una decisión de Estados Unidos, y los mercados están reaccionando", acotó el ministro, dejando entrever que la moderaci´´on de parte de las medidas de Trump se debe a cómo las bolsas y finanzas globales tomaron sus medidas.

Viaje a Estados Unidos por aranceles: "La manufactura necesita de nuestro cobre"

Marcel dijo que la delegación nacional que viajará a Estados Unidos, liderada por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, tendrá como foco "plantear la validez y relevancia de nuestro Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y manifestar el contraste de las decisiones tomadas con Canadá y México".

Igualmente, afirmó que Chile debe defender la dependencia de Washington por el cobre chileno, material clave "para su manufactura".

"Chile es proveedor, sobre todo de la industria de Estados Unidos, por el cobre. La competitividad de la industria manufacturera Estados Unidos es clave. La manufactura requiere de nuestro cobre, somos el principal abastecedor de barras de cobre hacia el país", señaló.