El diputado Johannes Kaiser, precandidato presidencial del Partido Nacional Libertario, se refirió a sus propuestas para llegar a La Moneda y ahondó en las principales diferencias que sostiene con el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast.
En el programa Estado Nacional, Kaiser señaló que la primera diferencia es "la forma sin duda de hacer política. José Antonio es mucho más dado a los acuerdos que yo, eso sin duda, y yo estoy hablando de transacciones".
"Pero por otro lado también hay un tema que tiene que ver con la ideología. Nosotros somos libertarios, yo soy libertario, eso significa que yo no me meto en la cama de la gente, no me meto en la iglesia de la gente, no me meto en la mente de la gente", comentó.
"Creo que el Estado no debiese involucrarse en ámbitos sociales, porque el Estado no es señor, es supuestamente servidor de la gente", continuó.
Aborto
Durante el programa, el diputado fue consultado acerca de su postura sobre el aborto, frente a lo cual respondió que "en el aborto libre usted está matando a una persona, ¿cómo voy a entregarle a usted el derecho a destruir el proyecto debido a un tercero? Estamos claro que desde el punto de vista de nosotros, que planteamos la defensa irrestricta o el respeto irrestricto al proyecto de vida de las personas, no puede haber aborto porque ahí están matando a una persona".
Aborto en tres causales
Sobre el aborto en tres causales (peligro para la vida de la mujer, inviabilidad fetal de carácter letal y embarazo por violación), que opera actualmente, afirmó que "así como está en este momento, yo creo que sirve para encubrir a los violadores, porque como no obliga a interponer denuncia, lo que hace es, sobre todo en caso de niñas menores de edad que han sido abusadas por cercanos, se realiza el aborto y después las despachan de vuelta al mismo hogar donde han sido abusadas. Y ese tipo de cosas yo creo que efectivamente requiere de una reforma".
"Si usted está dispuesto como sociedad a matar a un inocente y no está dispuesto a perseguir al violador, entonces tenemos un problema", complementó.
Eutanasia
Con respecto a la eutanasia, manifestó que "es una decisión muy personal, yo creo que cada persona tiene derecho a decidir en ese sentido sobre su propia vida", pero "otra cosa es que me cobren a mí o exijan que yo financie el suicidio de una persona".
Sobre si impulsaría el proyecto, aclaró que "no creo que no creo que yo pueda obligar a otra persona a financiar o a ayudarme a mí a poner fin a mi vida".
En cuanto al suicidio asistido, precisó que "en principio, yo creo que todo ser humano es dueño de su existencia, y yo por eso, por ejemplo, si una persona toma la trágica decisión de poner fin a su propia vida, yo en ese sentido lo respeto".
Matrimonio igualitario
En cuanto al matrimonio igualitario, enfatizó que "no creo que exista algo así como el matrimonio igualitario, yo creo que existe un contrato, es un contrato entre partes".
"Yo creo en la libertad de contratación, pero no creo que sea un matrimonio, yo creo que el matrimonio es un sacramento que se da única y exclusivamente en la iglesia", dijo Kaiser.
"El matrimonio civil es un contrato", insistió.
Adopción por parejas homosexuales
En referencia a la posibilidad de adopción por parte de parejas homosexuales, indicó que "el derecho del adoptado es tener es tener una familia lo más estable posible".
El precandidato presidencial aseveró que es más estable una pareja heterosexual que una homosexual, de acuerdo a las estadísticas que él entregó.
Por lo tanto, explicó que "yo soy partidario de que los niños tengan una familia constituida legalmente y lo más estable posible".
"Una pareja homosexual en promedio tiene una duración de entre tres y cuatro años cuando están casados en Holanda. ¿Qué es lo que quiere usted entregarle a un niño que está siendo adoptado? La mayor estabilidad posible, eso significa que, si desde el punto de vista estadístico, la mayor duración de matrimonio lo encuentra en el régimen heterosexual, es evidente que usted va a tener que inclinarse por eso", declaró el parlamentario.
"Ahora, no nos olvidemos de una cosa, nuestro sistema de adopción en Chile mantiene a miles y miles de niños sin ser adoptados por parejas heterosexuales en razón de su falta de capacidad de funcionamiento, y esas parejas están esperando hace mucho tiempo", agregó.
Por otra parte, Kaiser aseguró que "homosexuales y heterosexuales tienen dinámicas de funcionamiento de pareja muchas veces distintas. Eso no es nada nuevo".
Además, en la instancia descartó ser homofóbico y dijo que "tienen que tener los mismos derechos que cualquier ciudadano".