Click acá para ir directamente al contenido

Embajador argentino dice que hubo "sobrerreacción" en Chile por tema paneles solares: "No era tan dramático"

En conversación con Estado Nacional, Jorge Faurie reconoció que "fue una instalación errónea", pero llamó a dar por superado el tema y aseguró que en Argentina no tuvo "una repercusión tan singular".

24horas.cl

Lunes 24 de junio de 2024

En entrevista con Estado Nacional, el embajador de Argentina en Chile, Jorge Faurie, dio por cerrada la polémica surgida a nivel diplomático luego de la instalación y posterior retiro de paneles solares en territorio chileno. El representante trasandino reconoció que se trató de un error de la empresa privada a cargo de la obra, pero también aseguró que no era algo "tan dramático" y que en nuestro país hubo una "sobrerreacción" al respecto de parte de algunos sectores pol´íticos.

Consultado si es que el impasse ya fue superado completamente, el embajador Faurie manifestó que "entiendo que sí porque, la verdad, fue una instalación errónea. Hay un alambrado, que ni siquiera es un alambrado continuado, y los empleados de una firma que donó los paneles fueron instalados, vieron el alambrado descontinuado, pusieron uno de un lado y otro quedó del otro lado, tres metros. La verdad que fue un error, tendría que haber habido alguien que supervisara".


Junto con afirmar que la Armada de su país ya tomó las medidas correspondientes, Faurie explicó que "del lado de Argentina, decididamente no hubo sobrerreacción (...) hubo subrreacción de parte nuestra". En contraste, el embajador afirmó que en Chile sí hubo sobrerreacción y entregó sus razones: "No es mi rol el estar de juez y parte, pero en algún sector de opinión me parece que sí (hubo sobrerreacción) porque no era tan dramático. Si me dijera que instalamos el panel y no lo queremos sacar, ahí entiendo que puede haber".


A su juicio, el tema alcanzó ribetes más altos "cuando le preguntaron al Presidente Boric en París y él contestó como tiene que contestar todo Presidente: 'defiendo la integridad del territorio de mi país'. ¿Qué se espera que diga un Presidente? No le veo ninguna intención a los argentinos que tienen otras preocupaciones. Gobierno y pueblo argentino están muy preocupados todos por poner en pie la economía del país y poner a la Argentina en marcha".


En ese sentido sostuvo que "este es un tema que surgió, pero que no se lo maximizó ni del lado argentino tuvo una repercusión tan singular". A modo de conclusión, tampoco concibió las palabras del Presidente Boric como un "ultimátum": "Yo no veo en el Presidente Boric una intención de generar un ultimátum de cualquier índole sobre Argentina. Una declaración normal, en un tema que tiene que ver con nuestra relación. El Presidente respondió normalmente".




Extradición de Galvarino Apablaza: "Argentina respetará la decisión de la justicia"

Finalmente, el embajador Faurie también abordó la situación de Galvarino Apablaza en Argentina y su posible extradición para ser juzgado en Chile al ser sindicado como autor intelectual del crimen del exsenador y fundador de la UDI, Jaime Guzmán. 

"La justicia está operando, hoy está en Cámara de Apelaciones todo el proceso", afirmó en primera instancia. Consultado sobre cómo avanza ese proceso, dijo que "avanza con mucha lentitud, pero no es que avanza con lentitud el de Galvarino Apablaza y todo lo demás corre rápidamente. No, la justicia tiene tiempos diferentes (...) en los términos de los tiempos del Poder Judicial, si coinciden con el mandato del Presidente Milei, fantástico, pero no estamos diciendo que tiene que terminar durante la presidencia de Milei. Tiene que terminar durante los plazos que le corresponden en la justicia de Argentina".

Por último, manifestó que "la Argentina respetará la decisión de la justicia sobre la extradición de Galvarino Apablaza. Está la voluntad de este gobierno y de los anteriores".