Los partidos políticos están definiendo a sus candidatos presidenciales de cara a las elecciones de noviembre y bajo este contexto, la Democracia Cristiana (DC) proclamó a Alberto Undurraga como su abanderado a La Moneda.
El actual diputado, quien fue director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en el mandato del presidente Ricardo Lagos, ministro de Obras Públicas durante el segundo periodo de la presidenta Michelle Bachelet y alcalde de la comuna de Maipú entre los años 2004 y 2012, llega a la carrera presidencial en medio de un profundo quiebre entre partidos que conforman la coalición de gobierno, y en conversación con Estado Nacional se refirió a las posibles dos primarias que se realizarían en el oficialismo.
Y es que en medio de la fisura entre el Frente Amplio (FA) y el Partido Socialista (PS), derivado de la destitución de la senadora Isabel Allende (PS) por la fallida compraventa de la casa del presidente Salvador Allende, Undurraga insistió, respecto al próximo gobierno, que "no está bien que lo encabecen personas de los extremos".
"Estamos haciendo una propuesta de futuro. Chile es un país extraordinario, pero al mismo tiempo está estancado y tiene problemas serios, y no sólo en lo económico, sino que porque no levanta la mirada", comentó el candidato de la DC, agregando que para alcanzar el desarrollo del país "se requiere una coalición de gobierno que construya mayorías, pero al mismo tiempo que convoque a quienes no votaron por ellos".
📌 #ENacional | "Estamos haciendo una propuesta de futuro. Chile es un país extraordinario, pero al mismo tiempo está estancando y tiene problemas serios", define el candidato presidencial de la DC, Alberto Undurraga @aundurragav
— 24 Horas (@24HorasTVN) April 6, 2025
📲 Señal #ENVIVOTVN https://t.co/acbO7gGbDE pic.twitter.com/XOVdNOXYT5
¿HABRÁ UNA O DOS PRIMARIAS EN EL OFICIALISMO?
Alberto Undurraga, en recientes declaraciones, señaló que podría participar de una primaria oficialista, pero no una que incluya al Partido Comunista (PC), mientras que el PS evalúa competir con toda la coalición, aun considerando sus roces con el FA.
"Los acuerdos se cosntruyen con liderazgos que no están en los extremos y cuando uno ve lo que ha pasado esta semana (entre el PS y FA)... Hoy hay más gente que habla de la posibilidad de primarias distintas que después convergen en segunda vuelta", sostuvo.
Tras ello, Undurraga ratificó que la DC no coincidirá en una primaria con el PC. "Lo hemos dicho una y otra vez y no ha cambiado nuestra posición en ello, pero no lo hacemos por el procedimiento, esto se trata de los objetivos para el país", puntualizó.
En virtud de lo anterior, destacó que la recién anunciada candidata Jeannette Jara (PC) "fue una buena ministra (del Trabajo) y probablemente sea competitiva en la primaria en la que participe", pero insistió en que "no podemos participar"; esto, en pos de alcanzar los objetivos de su conglomerado: "hacer de Chile un país desarrollado y que todos vivan con dignidad".
"Nosotros vamos a participar en primarias con personas que tenemos similitud de pensamiento, con el PC no hay similitud de pensamiento en materia de economía, seguridad, relaciones internacionesles, sólo por nombrar algunas".
📌 #ENacional | "Nosotros vamos a participar en primarias con personas que tenemos similitudes de pensamiento. Con el PC no lo hay", zanjó @aundurragav.
— 24 Horas (@24HorasTVN) April 6, 2025
📲 Señal #ENVIVOTVN https://t.co/acbO7gGbDE pic.twitter.com/GqHxVk3THz
En caso de no participar de ninguna competición previa con la fragmentada coalición de Gobierno, Undurraga aseguró que seguirá en la carrera para llegar a La Moneda y que pasará directo a la papeleta de noviembre, aunque no sin antes intentar convencer a los otros partidos oficialistas. "Queremos converger con el Socialismo Democrático... esperamos seguir hacia adelante", mencionó.
Finalmente, respecto su bajo apoyo en la última publicación de la encuesta Plaza Pública de Cadem, el aspirante puntualizó que "estamos partiendo" y que el sentido de su candidatura es "representar a todo un mundo que en su momento votó por la DC y que nos fue abandonando porque fuimos perdiendo fuerza en nuestras ideas".