La tercera placa patente es una herramienta que está disponible en más de veinte comunas de Chile, la cual busca entregar mayor seguridad a los propietarios de vehículos motorizados, aunque esta no es obligatoria.
Se trata de una medida creada e impulsada por Casa de Moneda de Chile que combina tecnología física y digital para evitar la falsificación del permiso de circulación, facilitar la fiscalización por parte de las autoridades y dar trazabilidad a estos documentos.
Desde su lanzamiento en 2020, más de un millón 500 mil conductores han incorporado la tercera placa patente, de acuerdo a los datos proporcionados por la entidad.
¿En qué consiste la tercera placa patente?
La tercera placa patente consiste en un sticker de seguridad, el cual se adhiere al parabrisas del vehículo y contiene una huella digital única y otras medidas de seguridad de avanzada. De este modo, al escanearlo con un teléfono móvil, se puede acceder a información clave del automóvil.
En concreto, con este sticker se pueden realizar las siguientes acciones:
- Acceder a información relevante, como el número de la patente, modelo y año del vehículo
- Verificar la validez del permiso de circulación por parte de policías y guardias municipales
- Democratizar la fiscalización, ya que las personas sólo usando el teléfono pueden verificar la validez del permiso de circulación en trámites tales como la adquisición y venta de vehículos, evitando comprar autos clonados
- Facilitar la fiscalización de Carabineros y funcionarios municipales
- Dificultar la falsificación de los documentos vehiculares, como los permisos de circulación
- Habilitar georreferenciación en tiempo real para mejorar el control y seguridad
Tercera placa patente: ¿dónde está disponible y cómo se puede acceder a ella?
La medida fue puesta en marcha este año 2025 y ahora está disponible en más de veinte comunas del país.
De acuerdo a lo indicado por Casa de Moneda de Chile, quienes deseen obtener la tercera placa patente para sus vehículos, deben solicitarla al momento de adquirir o renovar el permiso de circulación.
La iniciativa está disponible en los siguientes municipios:
- Algarrobo
- Caldera
- Cartagena
- Cauquenes
- Coinco
- Colina
- Curacautín
- Diego de Almagro
- Estación Central
- Llay Llay
- Lota
- Nancahua
- Pelluhue
- Quinta de Tilcoco
- Río Bueno, Río Claro
- Sagrada Familia
- San Fernando
- San José de Maipo
- Santa María
- Tal Tal
- Teno
- Tierra Amarilla
- Victoria
- Zapallar.
Cabe mencionar que, además, Casa de Moneda de Chile y la Municipalidad de Estación Central firmaron un convenio de colaboración para facilitar el acceso a la tercera placa patente a quienes obtengan su permiso de circulación en la comuna.
Gracias a este acuerdo, los conductores podrán solicitar la tercera placa de manera online, a través de la página web municipal, mediante un pago previo de $4.990. Tras esto, se enviará esta herramienta a los solicitantes.
Al respecto, el alcalde de la comuna, Felipe Muñoz, comentó que "la seguridad en Estación Central es una prioridad, y la implementación de la tercera placa es un paso clave en esa dirección. Esta herramienta permite verificar en tiempo real la documentación de los vehículos, dificultando la falsificación de patentes y facilitando la fiscalización. Con este sistema, fortalecemos el orden en nuestras calles y entregamos mayor tranquilidad a nuestras vecinas y vecinos, evitando fraudes y combatiendo delitos asociados al parque automotriz".
Por su parte, Ángela Movillo, gerente comercial de Casa de Moneda, sostuvo que "este acuerdo permite acercar aún más la tercera placa patente a los conductores, facilitando su acceso de manera online y reforzando la seguridad vehicular con tecnología de vanguardia. El compromiso de Casa de Moneda es seguir impulsando soluciones innovadoras que brinden confianza y protección a la comunidad", cerró.