Click acá para ir directamente al contenido

Desmintiendo mitos: ¿Qué tan probable es que un auto eléctrico se incendie?

¿Cómo se debe cargar de manera segura?, ¿es recomendable cargarlo hasta el 100%?, ¿cuáles son las diferencias de cargar el auto eléctrico en una estación pública y en el hogar? Te aclaramos todas estas interrogantes en la siguiente nota.

Gloria Tapia Leiva

Viernes 7 de febrero de 2025

Una de las dudas más comunes que surgen en torno a los vehículos eléctricos es si son más o menos seguros en comparación a las alternativas a combustión que ofrecen las distintas marcas automotrices. Además, existen interrogantes sobre los sistemas de carga de estos automóviles y acerca de la autonomía que poseen. 

Es por este motivo que aclarar estas preguntas se torna en algo fundamental para que los consumidores puedan tomar la decisión de adquirir un vehículo eléctrico de manera informada, considerando todos los aspectos conlleva tener un auto que produce cero emisiones contaminantes. 

En Motores 24 te contamos qué tan seguros son los vehículos eléctricos, cómo se deben cargar de manera adecuada y qué acciones se deben tomar para prevenir riesgos. 

Freepik

El mercado de vehículos eléctricos en Chile

En Chile, el mercado de vehículos electrificados ha crecido de manera exorbitante gracias a la llegada de nuevas marcas al territorio nacional que comercializan este tipo de productos. 

Hasta diciembre de 2024 se han contabilizado 50 compañías en el país que ofrecen vehículos electrificados, con precios cada vez más accesibles para los usuarios y usuarias. 

Estas alternativas, sin duda, han captado la atención de los compradores, debido a las múltiples cualidades que presentan. Entre los atributos, se destaca que son vehículos más amigables con el medioambiente en comparación con los autos a combustión; son productos más modernos en términos de tecnología y seguridad; resaltan además por sus llamativos diseños; y en muchos casos ostentan de una gran autonomía para viajes largos.

Freepik

Ha sido tanto el furor en Chile por estos autos que durante todo el año pasado se matricularon 19.101 unidades de vehículos electrificados, catalogados también como de "nuevas energías", lo que representó un crecimiento de 104,6%, según los datos proporacionados por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

Los vehículos 100% eléctricos fueron los que más incrementaron sus ventas (183,80%), con un total de 4.507 inscripciones acumuladas. En segundo lugar se aprecian los híbridos enchufables y tercer puesto los microhíbridos. 

Revisa el desglose a continuación:

Vehículos Electrificados Enchufables Ventas acumuladas 2024 Variación
Eléctricos 4.507 183,80%
Híbridos Enchufables 1.147 126,70%
Vehículos Electrificados No Enchufables Ventas acumuladas 2024 Variación
Microhíbridos 6.940 117,10%
Híbrido Convencional 6.356 68,80%
Eléctrico de Rango Extendido 151 -45,30%

Las medidas del Gobierno para impulsar los buses eléctricos en Chile

Desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric también han impulsado medidas para promover el transporte público con buses puramente eléctricos, dejando atrás las clásicas máquinas a combustión. 

De hecho, una de las últimas promesas anunciadas por el Ejecutivo es que "tres de cada cinco buses en el Gran Santiago serán eléctricos a fines del 2025"

"Durante 2025 se sumarán otros 1.267 a Red Movilidad, consolidando el liderazgo de Chile en transporte público sustentable", aseveró el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), liderado por Juan Carlos Muñoz. 

Cabe consignar que las acciones del Gobierno relacionadas con un transporte público más sustentable no sólo se han aplicado en la región Metropolitana, sino que también en otras zonas de Chile, fortaleciendo así la descentralización. 

Vehículos eléctricos: Bomberos también se sumó a la tendencia 

Uno de los grandes hitos que han marcado el avance hacia un transporte más amigable con el medioambiente es la incorporación al Cuerpo de Bomberos de Santiago del primer carro bomba eléctrico en Latinoamérica. 

La llegada de este vehículo eléctrico fue anunciada el pasado 1 de febrero del presente año, instancia donde las autoridades presentaron este producto que arribó desde el puerto de Zeebrugge, en Bélgica, y que consiste en un Rosenbauer RTX.

Bomberos

El vehículo es apto para nueve personas, tiene 132 KWh de capacidad de energía y un bombeo de 5.600 litros de agua por minuto. Sus baterías, en tanto, pueden recargarse en tan solo 45 minutos. 

La adquisición de este carro bomba deja en evidencia que cada vez son más las instituciones que se están sumando a la tendencia de adquirir vehículos eléctricos, perdiendo así el miedo en torno a las capacidades de estos autos o sobre la seguridad que ofrecen. 

Desmintiendo mitos: qué tan seguros son los vehículos eléctricos y cuál es la probabilidad de que se incendien

A pesar de que el mercado de vehículos eléctricos ha experimentado un crecimiento importante en Chile, aún existen diversas dudas sobre su seguridad y qué riesgos podrían estar asociados a la carga de estos automóviles, tanto en los hogares como en estaciones públicas. 

La realidad es que, de acuerdo a lo señalado en diversos estudios realizados por prestigiosas entidades, la probabilidad de que un auto eléctrico se incendie es muy baja y los casos son aislados. De hecho, estos modernos vehículos cuentan con diversas medidas que garantizan la seguridad de los pasajeros, entregando así mayor tranquilidad al conductor y a los ocupantes a la hora de desplazarse. 

Según un estudio llevado a cabo por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), los datos mostraron que "el número de incendios en vehículos eléctricos es actualmente menor que en vehículos de combustión, en base al número total de vehículos en el parque móvil".

Por ende, se reafirma que los vehículos eléctricos pueden ser incluso más seguros que los autos a combustión. Esto sí, se deben tener ciertos resguardos y consideraciones al momento de cargarlos. 

MG explica cómo se deben cargar los vehículos eléctricos de manera adecuada

MG es una de las marcas que comercializa grandes cantidades de vehículos eléctricos en Chile, los cuales cuentan con múltiples medidas de seguridad, además de destacar por su equipamiento, potencia y diseño. 

MG

Desde esta compañía aclararon a Motores 24 todas las dudas que surgen sobre la seguridad de estos vehículos y también acerca de la carga de estos automóviles. 

En primer lugar, el gerente de Post Venta de SAIC Motor, fabricante y representante de MG Motor en Chile, explicó que "los incendios de vehículos eléctricos son poco frecuentes en comparación con los vehículos de combustión interna"

En este sentido, puntualizó que las principales causas de un posible incendio podrían ser la "falla en el pack de batería, mediante un problema de corto circuito; un impacto en la parte inferior del auto donde se encuentra el pack de baterías; el uso de un cargador defectuoso; y la instalación mal realizada de accesorios externos". 

Recomendaciones para cargar de forma adecuada un vehículo eléctrico

La compañía también entregó consejos claves para cargar un auto eléctrico de manera correcta y así evitar posibles riesgos. 

"Nosotros como MG recomendamos realizar al menos 1 a 2 cargas lentas al mes, de manera de extender la vida útil y el buen funcionamiento de la batería de alto voltaje. Es importante que al realizar la carga rápida en electrolinera, el dueño del vehículo revise que el puerto de carga no tenga agua y que el cable de carga se encuentra en buenas condiciones antes de ser enchufado", detallaron. 

"En el caso de la carga lenta, utilizando el cargador de emergencia, revisar que el enchufe de 220v domiciliario se encuentre en buenas condiciones, al igual que el cable que va conectado al vehículo", complementaron. 

MG

Vehículo eléctrico: ¿es recomendable cargarlo hasta el 100%?

El gerente de Post Venta de SAIC Motor aseguró que "no es recomendable cargarla al 100% de manera habitual, ya que esto acelera la degradación de la batería". 

En adición a lo anterior, manifestó que "lo recomendable es mantener la carga de batería entre un 20% y 80% y realizar la carga al 100% de vez en cuando para mantener la vida útil". 

Vehículos de MG y sus medidas de seguridad

La marca MG informó que todos sus vehículos eléctricos "cuentan con un sistema de seguridad en los pack de baterías, en donde éste cuando pasa cierta temperatura, se va a modo emergencia o bien se apaga". 

Finalmente, sobre los avances tecnológicos que están implementando desde la compañía para reducir el riesgo de incendios en los autos eléctricos, respondió que "todos los accesorios que se requieren instalar en estos vehículos deben pasar por un proceso de homologación nuestro, esto para corroborar el correcto procedimiento de instalación". 

"Hoy en día nuestros vehículos cuentan con un sistema integrado para poder establecer el porcentaje de carga, de esta manera uno puede cargar el vehículo dentro de los parámetros recomendados", cerró.