La Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria tras la detección del asteroide 2024 YR4, catalogado como "potencialmente peligroso".
El cuerpo fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 en Chile por el telescopio ATLAS, ubicado en Río Hurtado, mide entre 40 y 100 metros de ancho y podría impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
De acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA), la probabilidad actual de impacto es del 1,6%, superando el umbral del 1% necesario para activar los dos grupos internacionales de respuesta: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).
Amenaza de asteroide: Reacción internacional y medidas de prevención
El IAWN, liderado por la NASA, se reunió este martes para evaluar los datos recopilados hasta la fecha y coordinar el seguimiento del asteroide. En caso de que la amenaza persista, este organismo trabajará con gobiernos de todo el mundo para analizar posibles consecuencias del impacto y definir estrategias de mitigación.
Por su parte, el SMPAG, presidido por la ESA, se reunirá este jueves para discutir las siguientes acciones. Si la probabilidad de impacto sigue por encima del 1%, el grupo podría recomendar la preparación de misiones de defensa planetaria, similares a la prueba DART de la NASA, que en 2022 demostró la capacidad de desviar asteroides mediante el impacto de una nave espacial.
Según Colin Snodgrass, profesor de astronomía planetaria en la Universidad de Edimburgo, uno de los principales puntos que mantiene en alerta a los astrónomos es que es complejo rastrear con precisión objetos pequeños que se encuentran en trayectorias inciertas, lo que dificulta el cálculo sobre su impacto. Frente a esto, los expertos prefieren mantenerse atentos.
Llamado a la calma
A pesar de la activación del protocolo, los astrónomos piden calma. Aunque las estimaciones iniciales sugieren una probabilidad de impacto de hasta el 1,7%, los estudios más recientes la reducen a entre 1,2 y 1,3%, lo que significa que hay más de un 98% de posibilidades de que el asteroide no colisione con la Tierra.
No obstante, los expertos subrayan la importancia de seguir monitoreando su trayectoria en los próximos años y mantener una estrategia coordinada a nivel global para cualquier eventualidad.
🌎☄️ | La ONU activa por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria por un asteroide peligroso: hay cinco posibles zonas de impacto.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 4, 2025
Juan Luis Cano, Coordinador Oficina de Defensa Planetaria: "La probabilidad de impacto es de 1,5%".
pic.twitter.com/oQXJEHUJbU