Las autoridades de Argentina se encuentran en alerta por la desaparición de Lian Gael Flores Soraide, un niño de tres años que fue visto por última vez el pasado sábado en una pequeña localidad de la provincia de Córdoba en donde reside con su familia, según informó el Ministerio de Seguridad Nacional.
El menor fue visto por última vez a las 15:30 hora local (18:30 GMT) del sábado 22 de febrero en la localidad cordobesa Ballesteros Sud, en donde vive con sus padres y sus cinco hermanos, en un predio compartido con otras familias bolivianas.
Según declaró su padre a la Fiscalía local, la familia se acostó a dormir la siesta y cuando despertaron, el niño ya no estaba.
Las autoridades provinciales mantienen un operativo de búsqueda con drones de visión nocturna, cámaras de alta definición y con sistema de detección de mapa de calor, en un trabajo coordinado entre la Policía provincial, el Departamento de Unidades de Alto Riesgo (DUAR), la Patrulla Rural y Bomberos Voluntarios.
El fiscal federal de Córdoba, Juan Manuel Delgado, declaró este lunes a la emisora provincial Cadena 3 que hasta ahora "no hay detenidos" y que si bien hay perros haciendo un rastreo de la zona, "todavía no han obtenido un resultado positivo". Se negó, además, a confirmar alguna hipótesis firme sobre la desaparición.
Ante la falta de rastros sobre el niño, la Fiscalía de la localidad de Bell Ville, a cargo de Isabel Reyna, solicitó el pasado sábado la activación de un programa de difusión masiva llamado Alerta Sofía.
El Ministerio de Seguridad Nacional precisó que la decisión se tomó luego de una reunión con los organismos que integran el programa, entre ellos el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), la Subsecretaría de Políticas Familiares y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex).
El sistema Alerta Sofía, implementado en Argentina tras la desaparición de una niña con ese nombre, fue diseñado para coordinar la inmediata búsqueda y localización de menores en casos de riesgo inminente.
Como parte del operativo, se difundió un afiche oficial con la imagen del niño y con información sobre la línea telefónica 134, disponible para recibir información de forma gratuita y anónima.