Click acá para ir directamente al contenido

Humala a la cárcel: el rol del gobierno de Hugo Chávez en los delitos del expresidente peruano

El expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia fueron sentenciados a 15 años de prisión por lavado de activos.

24horas.cl

Foto: EFE

Ollanta Humala

Martes 15 de abril de 2025

Este martes, se conoció de la condena de 15 años de prisión en contra del expresidente peruano Ollanta Humala, tras acreditar que recibió dinero de origen ilícito desde Venezuela y Brasil para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.

LEE TAMBIÉN

La justicia concluyó que esos fondos fueron parte de una operación de lavado de activos dirigida por Humala y su esposa, Nadine Heredia, quien también fue sentenciada a 15 años de cárcel.

Según la magistrada Nayko Coronado, directora del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, se verificó la existencia de "aportes falsos e inexistentes" que fueron utilizados para legitimar recursos ilegales, lo cual constituye un delito típico de lavado de activos.

Los aportes del gobierno de Hugo Chávez

En su intervención, Coronado afirmó que la campaña del 2006 recibió aproximadamente un millón y medio de soles procedentes del gobierno de Venezuela, específicamente a través de su embajada en Lima.

La magistrada sostuvo que en la campaña de Humala de 2006 "hay una atribución hacia lo que corresponde al país de Venezuela, se señala a la embajada de Venezuela, de donde obtenían este dinero".

"Desde nuestra perspectiva probatoria hay una procedencia ilícita, aportes inexistentes, falsos, que trataron de ser legitimados mediante diferente mecanismos", acotó antes de remarcar que estos "son hechos típicos y característicos de lavado de activos".

En ese periodo gobernaba Venezuela el fallecido mandatario Hugo Chávez.

Hugo Chávez

Pruebas de financiamiento ilegal desde el extranjero

El fallo detalla que la campaña de 2011, que llevó a Humala a la presidencia, también fue financiada con fondos ilícitos, provenientes de la constructora brasileña Odebrecht. Se determinó que la empresa transfirió alrededor de 3 millones de dólares, los cuales fueron ocultados bajo esquemas fraudulentos para evadir su origen.

Coronado subrayó que "desde nuestra perspectiva probatoria hay una procedencia ilícita, aportes inexistentes, falsos", y que los implicados buscaron darle legitimidad a estos fondos mediante diversos mecanismos.

Ollanta Humala
El expresidente peruano Humala (2011-2016) fue detenido por agentes de la Policía Nacional para ser conducido a una prisión, tras ser condenado a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos agravado.

Además, adelantó que la investigación evidenció "elementos de lo que configuraría la existencia de una organización criminal" detrás de las campañas.

Ejecución inmediata de la condena

La jueza ordenó la ejecución inmediata de la sentencia, por lo que Humala fue detenido en el mismo tribunal por agentes de la Policía Nacional del Perú. Nadine Heredia, quien participó de forma virtual en la audiencia, también será trasladada a prisión, al igual que su hermano Ilán Heredia, condenado a 12 años.

El tribunal fijó una reparación civil de 10 millones de soles (unos 2,67 millones de dólares) a ser abonada por los tres condenados. La lectura íntegra de la sentencia está prevista para el próximo 29 de abril.