La jornada de este miércoles 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel global de un 10% a todas las importaciones. Dentro de los países afectados por dicha medida se encuentra Chile.
Este arancel base de un 10%, comenzará a regir el próximo sábado 5 de abril. Según Trump, el anuncio es una medida para protegerse contra quienes "dañan la economía estadounidense". Sin embargo, diferentes empresarios del país norteamericanos han expresado su preocupación ante la decisión presidencial y aseguran que habrá consecuencias dañinas para los consumidores.
La Mesa Redonda de Negocios, que agrupa a directores ejecutivos de grandes empresas, advirtió en un comunicado de que los aranceles "corren el riesgo de causar graves daños a los fabricantes, trabajadores, familias y exportadores estadounidenses (...) El daño a la economía estadounidense aumentará cuanto más tiempo se mantengan los aranceles y podría verse exacerbado por medidas de represalia", agregaron.
Si bien la preocupación por parte de los diferentes sectores productivos de Estados Unidos venía de antes del anuncio de Donald Trump, a raíz de la publicación de dicha medida, es que la Fabricación Nacional de Minoristas advirtió que los aranceles van a generar "mayor incertidumbre para las empresas y los consumidores estadounidenses".
"Los aranceles no los pagan países ni proveedores extranjeros, sino los importadores estadounidenses", agregaron. Misma posición tomó la Asociación de Distribuidores y Minoristas de Calzado de Estados Unidos, asegurando que la decisión es algo "catastrófico para las familias estadounidenses".