Un polémico cierre tuvo la serie entre Chile y Bélgica por la Copa Davis, luego de que Zizou Bergs agrediera a Cristian Garin, hecho que quedó sin sanción por el juez Carlos Ramos, descalificando al chileno por no presentarse a jugar tras el golpe.
En diálogo con 24 Horas, el histórico tenista nacional, Fernando González, analizó la situación que consideró como una "tremenda injusticia".
"Cuando me preguntan yo pongo el ejemplo: si tú vas manejando a exceso de velocidad, te para la policía y dices que fue sin querer, quizás fue sin querer pero, ¿Corresponde pasar la multa? Corresponde. Creo que en ese sentido hubo agresión, dudo mucho que haya sido con querer por parte del belga, pero de que la hubo, la hubo", aseguró.
En esa misma línea, 'Mano de Piedra' sostuvo que esto "es algo inédito en el tenis que un rival te pase a llevar y te agreda de esa manera, porque ha ocurrido en el caso de Djokovic cuando lanzó un pelotazo en el US Open a una jueza de línea. Fue sin intención, la golpeó y lo descalificaron. Esto para mí, a mi modo de ver, se merecía una descalificación por como fue el tema".
González también dijo que este "es un momento de mucha impotencia, uno siente que hay una injusticia tremenda, y también hay muy poco tiempo para analizar la situación. Ahora es fácil opinar desde afuera, también hay que estar en los zapatos de toda esta situación que yo nunca la había escuchado ni visto. Para mí fue algo sin querer del jugador belga, pero la regla dice que si tú agredes a alguien debes ser descalificado".
Respecto a la decisión del juez, el medallista olímpico señaló que "no sé si lo habrá visto (la agresión) en vivo, después no quiso ver la repetición, pero cuando hay alguna falta de ese tipo, que han descalificado a jugadores por pegarle a un juez de línea, a un árbitro o por un pelotazo a alguien del público, creo que siempre lo han hecho sin intención alguna, pero ocurre que el resultado es que existe la agresión y es ahí donde se tiene que aplicar la regla, cosa que a mi criterio no es lo que ocurrió el día de ayer".
"El criterio del árbitro, creo que yo y la mayoría no lo compartimos. Dado a lo que pasó después no fue una descalificación directa a Cristian, sino que empezó a correr el tiempo para jugar y Cristian no jugó, le pusieron una advertencia por tiempo, después viene un punto y un punto hasta que perdió el partido que ya iba bastante avanzado. Ese es otro tema, creo que para mí no habría discusión si se hubiese aplicado la regla en el momento en el que ocurrió esto, no empezar a especular si Cristian no estaba apto, o qué tan afectado quedó, si podía seguir jugando o no. Ese es otro tema. ¿Aquí hubo falta? La hubo. ¿La sanción qué era? Descalificación directa, y no estaríamos hablando de todo lo demás, qué hubiese pasado, si tenía que volver a jugar o no. Eso para mí es un segundo plano", enfatizó el 'Bombardero de La Reina'.
Respecto a las medidas que pidió la Federación de Tenis de Chile, Fernando González dijo que "el hilo se corta por lo más delgado y eso da mucha impotencia".
"Obviamente yo estoy muy alineado con lo que está diciendo la federación, pero son personas las que deciden al respecto. Aquí era una persona, máximo dos, las que tuvieron que decidir en muy poco tiempo lo que tenía que seguir, lástima que no se usa el video. No sé qué tan válido sea ver un video, ahora el árbitro tampoco lo quiso ver, entonces ahí hay que ver cómo es el reglamento en ese sentido", agregó.
"Para mí es una injusticia tremenda lo que pasó, independiente de como se estaba dando el partido o lo que podría haber pasado después. Para mí el final de esto debería haber sido cuando ocurrió la agresión, que no tengo ninguna duda que lo hizo sin intención", remató.
Tras esto indicó que "a pesar de tener tantos años en mi carrera como tenista, no escuché ni vi muchas situaciones como estas".
"Creo que cuando un resultado está hecho tiene que haber alguna compensación en ese sentido porque hay un gasto gigantesco que hace la federación para llegar allá, llevar a todo el equipo y recordemos que esta es una clasificación para los primeros ocho que juegan las finales de la Copa Davis. A mí me encantaría que fuera como lo está pidiendo la federación, pero siendo objetivos, dado el calendario de los tenistas, yo lo veo difícil. Ojalá que así ocurra, pero sí tiene que haber alguna compensación de algún modo en toda esta situación y una experiencia tan desagradable para nuestro país".