Continúa el juicio por la muerte de Diego Maradona, y este jueves se revelaron detalles respecto a su fallecimiento por parte de los forenses que realizaron su autopsia.
De acuerdo con TN, el primero en declarar fue Carlos Cassinelli, que estimó que el deceso del exfutbolista ocurrió seis horas antes de su hallazgo, la cual habría ocurrido entre las 09:00 y 12:00 horas del 25 de noviembre, y que el día anterior pudo haber sufrido "12 horas de agonía" porque nadie lo habría revisado.
En esa misma línea, detalló que el cuerpo de Maradona "tenía mucho líquido en distintas partes", tales como pulmones y abdomen, y que pudo acumularlo "10 días antes como mínimo". Además, reveló que "sacamos 4 litros y medio de agua de los órganos".
Sumado a ello, el corazón del 'Pelusa' estaba agrandado y pesaba casi el doble que el de una persona normal.
Sumado a ello, también confirmó que Maradona sufría de una cirrosis hepática, y que en sus análisis de orina no se encontraron tóxicos ni alcohol.
Respecto a la causa de muerte, Cassinelli fue categórico: "Murió de un edema agudo de pulmón, con una insuficiencia cardíaca. Es un paciente que vino juntando agua con los días, eso era algo previsible".
Por su parte, Federico Corasaniti, que también realizó la autopsia de Diego Maradona, sostuvo que el cuerpo del exjugador estaba "edematizado" y que tenía la mandíbula "rígida" con un "falso hongo de espuma en la boca".
Además, coincidió con el otro especialista al enfatizar que el campeón del mundo "agonizó por varias horas", y quie "para que los coágulos se metan en los músculos tiene que haber un déficit en la función de la bomba del corazón y eso por un tiempo sostenido".
"Esto no fue un cuadro súbito. Probablemente, estuvo así durante días (...) Si se le palpaba la panza o le miraban las uñas, uno podía saber que estaba teniendo líquido en lugares donde no debía", recalcó Cassinelli.