Click acá para ir directamente al contenido

5 predicciones de la IA para Copa América 2024

Este jueves comenzará la Copa América 2024. ¿Qué pasará en el torneo? Te contamos algunas predicciones de la inteligencia artificial.

24horas.cl

Trofeo Copa América 2024. Predicciones Copa América 2024.

Miércoles 19 de junio de 2024

Este jueves 20 comenzará la Copa América 2024, en la cual participarán 16 selecciones de la región para tratar de llevarse la corona a casa. En razón de la anticipación y nerviosismo que suelen surgir previo a este tipo de torneos, es que en esta nota te presentamos cinco predicciones de la Copa América 2024.

Las predicciones de la Copa América 2024 que te mostraremos a continuación fueron respuestas a consultas realizadas por 24horas.cl a la inteligencia artificial (IA). Cabe enfatizar en que son solo pronósticos realizados por un software y los resultados reales pueden no coincidir con lo que se indica a continuación.

LEE TAMBIÉN

Claudio Bravo en la Copa América

Predicción de la Copa América: ¿cómo le irá a Chile?

La Selección Chilena debutará el 21 de junio contra Perú en Arlington, luego enfrentará a Argentina en East Rutherford y cerrará la primera fase ante Canadá en Orlando. Pero, ¿cómo le iría en cada duelo?

24horas.cl realizó una proyección de los posibles resultados de la Roja en el torneo continental previo uso de la inteligencia artificial. Ante el conjunto peruano, igualaría 1-1 y frente a la Albiceleste también obtendría un empate, pero 2-2. El "todo o nada" lo afrontará contra el combinado norteamericano, imponiéndose por 2-0.

Dado el ejercicio anterior, la IA presagió un segundo lugar para Chile con cinco puntos, resultado que lo instalaría en los cuartos de final.

¿Debería Vidal estar en la nómina de la Copa América 2024?

Arturo Vidal fue una de las grandes ausencias de la nómina definitiva de la Copa América 2024, junto con otros nombres de la "generación dorada" como Charles Aránguiz y Gary Medel. La exclusión de Vidal, en particular, se veía venir, luego de que este fuera marginado del último duelo de Chile ante Paraguay.

La presencia o no de Vidal ha sido tema de debate, pues si bien hay quienes piden la renovación absoluta, hay otros que apuntan a la experiencia del jugador. Para salir de dudas, 24horas.cl le consultó a la inteligencia artificial si el bicampeón de América debió ir a Estados Unidos.

Arturo Vidal.

"Arturo Vidal ha sido un jugador clave en la selección chilena durante muchos años, y su experiencia y liderazgo pueden ser valiosos para el equipo en un torneo importante como la Copa América. Sin embargo, la decisión final depende de varios factores, incluyendo la forma física y técnica de Vidal, así como el rendimiento y potencial de los jugadores más jóvenes", aseguró el software.

Sin embargo, al considerar los problemas físicos e irregular rendimiento con el Cacique, la inteligencia artificial sentenció: "Si Vidal no ha estado en su mejor forma física recientemente, es comprensible que pueda generar dudas sobre su inclusión en la nómina final. No obstante, su experiencia y liderazgo a menudo pesan en la toma de decisiones de los entrenadores".

"Si el cuerpo técnico considera que, a pesar de su situación física actual, Vidal puede aportar en términos de experiencia, motivación o capacidad de liderazgo dentro del equipo, entonces podría ser considerado en la nómina final", finalizó.

Los mejores jugadores de Chile en la Copa América 2024

Consultamos a la inteligencia artificial sobre qué referente tendrá el equipo nacional, teniendo resultados claros. Si bien enfatizan que el desempeño de cada jugador depende de varios factores, como la estrategia del DT o el nivel del rival, hay dos futbolistas chilenos que de por sí destacan.

"Jugadores como Arturo Vidal, Alexis Sánchez o alguna nueva estrella emergente podrían destacar", afirmó. Cabe mencionar que la predición fue realizada previo a que se conociera que Vidal no fue incluido en la nómina oficial de la Copa América 2024.

Entre las figuras "nuevas", en tanto, Ben Brereton y Erick Pulgar fueron ubicados como posibles referentes de la nueva camada de seleccionados.

Ben Brereton y Erick Pulgar de espaldas.

Predicción clave: ¿quién ganará la Copa América 2024?

La inteligencia artificial consideró en su predicción el presente e historial de las 16 selecciones que disputan la Copa América. Si bien el software pide poner atención a países que pueden dar cierta sorpresa, incluyendo a Colombia, Chile o Perú, hay tres naciones que por lejos se llevan el favoritismo.

Brasil, Argentina y Uruguay son para la IA quienes tienen mayor posibilidades de conseguir la corona, pero entre los tres fueron los primeros quienes tienen más oportunidad.

¿Entre Brasil y Argentina? Esto dijo la inteligencia artificial: "Podría decir que Brasil tendría ligeramente más probabilidades de ganar, dado su éxito histórico en la Copa América y su plantilla talentosa y equilibrada".

Predicción Copa América 2024 de partidos, finalistas y campeón

En 24horas.cl realizamos un simulacro de la fase de grupos con el uso de ChatGPT y este fue el resultado:

Grupo A: Argentina, Canadá, Chile, Perú

  • Argentina vs. Canadá: triunfo de Argentina
  • Chile vs. Perú: empate
  • Argentina vs. Chile: triunfo de Argentina
  • Perú vs. Canadá: triunfo de Perú
  • Canadá vs. Chile: triunfo de Chile
  • Perú vs. Argentina: empate

CLASIFICACIÓN GRUPO A (en negrita los clasificados a cuartos de final)

  • Argentina - 7 puntos
  • Perú - 5 puntos
  • Chile - 4 puntos
  • Perú - 0 puntos

La Roja/selección chilena en la Copa América


Grupo B: México, Ecuador, Venezuela, Jamaica

  • Ecuador vs. Venezuela: triunfo de Ecuador
  • México vs. Jamaica: triunfo de México
  • Ecuador vs. Jamaica: triunfo de Ecuador
  • Venezuela vs. México: triunfo de México
  • México vs. Ecuador: triunfo de México
  • Jamaica vs. Venezuela: empate

CLASIFICACIÓN GRUPO B (en negrita los clasificados a cuartos de final)

  • México - 9 puntos
  • Ecuador - 6 puntos
  • Jamaica - 1 punto
  • Venezuela - 1 punto

Grupo C: Uruguay, Estados Unidos, Bolivia, Panamá

  • Estados Unidos vs. Bolivia: triunfo de Estados Unidos
  • Uruguay vs. Panamá: triunfo de Uruguay
  • Panamá vs. Estados Unidos: triunfo de Estados Unidos
  • Uruguay vs. Bolivia: triunfo de Uruguay
  • Bolivia vs. Panamá: triunfo de Bolivia
  • Estados Unidos vs. Uruguay: triunfo de Uruguay

CLASIFICACIÓN GRUPO C (en negrita los clasificados a cuartos de final)

  • Uruguay - 9 puntos
  • Estados Unidos - 6 puntos
  • Bolivia - 3 puntos
  • Panamá - 0 puntos

Grupo D:  Brasil, Colombia, Paraguay, Costa Rica

  • Colombia vs. Paraguay: triunfo de Colombia
  • Brasil vs. Costa Rica: triunfo de Brasil
  • Colombia vs. Costa Rica: triunfo de Colombia
  • Paraguay vs. Brasil: triunfo de Brasil
  • Brasil vs. Colombia: triunfo de Brasil
  • Costa Rica vs. Paraguay: empate

CLASIFICACIÓN GRUPO D (en negrita los clasificados a cuartos de final)

  • Brasil - 9 puntos
  • Colombia - 6 puntos
  • Paraguay - 1 punto
  • Costa Rica - 1 punto

FASE ELIMINATORIA - CUARTOS DE FINAL

  • 1A VS. 2B | Argentina vs. Ecuador: triunfo de Argentina
  • 1B VS. 2A | México vs. Perú: triunfo de Perú
  • 1C vs. 2D | Uruguay vs. Colombia: triunfo de Uruguay
  • 1D vs. 2C | Brasil vs. Estados Unidos: triunfo de Brasil

FASE ELIMINATORIA - SEMIFINAL

  • GANADOR CF 1 VS. GANADOR CF 2 | Argentina vs. Perú: triunfo de Argentina
  • GANADOR CF 3 VS. GANADOR CF 4 | Uruguay vs. Brasil: triunfo de Brasil

FASE ELIMINATORIA - DEFINICIÓN DEL TERCER PUESTO

  • PERDEDOR SF 1 VS. PERDEDOR SF 2 | Perú vs. Uruguay: triunfo de Perú

FASE ELIMINATORIA - FINAL

  • Argentina vs. Brasil: triunfo de Brasil