Click acá para ir directamente al contenido

Mapa Nutricional 2024: prekínder lidera aumento de sobrepeso y obesidad en estudiantes

El análisis, que incluyó más de 700 mil respuestas, reveló que 5° básico sigue siendo el nivel con mayor prevalencia de malnutrición por exceso.

24horas.cl

Mapa Nutricional 2024. Niño con obesidad/sobrepeso

Jueves 3 de abril de 2025

Este jueves, la Junaeb y el Ministerio de Educación (Mineduc) dieron a conocer el Mapa Nutricional 2024, el cual reveló que, en estudiantes, la malnutrición en exceso –que considera sobrepeso, obesidad y obesidad severa– presentó un leve aumento en 2024, pasando de 50% en 2023 a 50,9% en 2024.

LEE TAMBIÉN

La evaluación consideró datos del 73,9% de los establecimientos educacionales con financiamiento público a nivel nacional. En total, se recopilaron más de 700 mil respuestas de estudiantes y sus familias de los niveles de prekínder, kínder, 1° básico, 5° básico y 1° medio.

Entre los datos entregados por el estudio, se encuentra que los estudiantes con peso normal disminuyeron en 0,4 puntos porcentuales, pasando de 43,8% a 43,4%; mientras que la malnutrición por déficit –que incluye el riesgo de desnutrición y la desnutrición– bajó de 6,2% a 5,7%.

Sobre estos resultados, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya, enfatizó en que "la malnutrición por exceso continúa siendo uno de los principales desafíos en la salud escolar. Aunque los cambios son leves, no podemos pasar por alto esta realidad. El incremento observado en la Educación Inicial, como en prekínder, exige nuestra atención urgente".

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, señaló que "los resultados dan cuenta de la complejidad del fenómeno y que la promoción de hábitos saludables debe considerar las inequidades sociales y territoriales".

Principales resultados 2024

El análisis por curso confirma que 5° básico sigue siendo el nivel con mayor prevalencia de malnutrición por exceso, manteniendo la misma proporción de 2023 con un 61,5%. Tres de cada cinco estudiantes de este nivel continúan presentando obesidad, sobrepeso u obesidad severa.

No obstante, el curso donde más subió la malnutrición por exceso es en prekínder pasando de un 46,9% a 47,5%.

En 1° básico, se registró un alza de 0,7 p.p. de malnutrición en exceso, mientras que en 1° medio se observa una disminución de un 47,7% a un 47,3%.

Al observar los datos según características sociodemográficas, se detectan alzas en ciertos grupos:

  • En niñas, la obesidad aumentó de 16,3% a 17%
  • En estudiantes extranjeros aumentó la malnutrición por exceso de un 34,5% a un 36,1%, en comparación con el año 2023.

 

En tanto, al comparar los datos por espacios geográficos, los estudiantes de establecimientos de zonas rurales tienen una mayor prevalencia a malnutrición por exceso, con un 55,9% en comparación con los estudiantes de zonas urbanas que registran un 50,4%

Asimismo, el Mapa revela que los estudiantes que pertenecen al 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH), presentan un 52,5% de malnutrición por exceso, mientras que el tramo del 20% de mayores ingresos, muestra un 49,6%.

Niño comiendo sano

Comunas con más malnutrición en exceso

En Santiago, las comunas con mayores tasas de malnutrición por exceso son La Pintana (53,1%), El Bosque (51,4%) y Renca (51,1%).

Por otro lado, las comunas con mayor porcentaje de estudiantes con peso normal se encuentran en el centro y oriente de la capital:

  • Providencia (53,3%)
  • Vitacura (52,5%)
  • Ñuñoa (51,9%)
  • Las Condes (51,3%)
  • Santiago Centro (50,6%)