Este miércoles el Ministerio de Salud (Minsal) informó cambios significativos en los protocolos sanitarios contra el COVID-19, esto en marco de la Fase de Apertura del plan "Seguimos cuidándonos paso a paso" que comenzará a regir desde el 1 de octubre.
Esta etapa implica una serie de nuevas medidas, como por ejemplo que las mascarillas serán obligatorias solamente en centros asistenciales y que se eliminarán las limitaciones de aforo en espacios abiertos y cerrados.
Pero tras las modificaciones ha surgido una nueva interrogante.
¿Qué pasará con el Pase de Movilidad?
Durante los dos años de pandemia, el Pase de Movilidad se ha consolidado como el certificado entregado a las personas que completaban su esquema de vacunación, y que constituía requisito para ingresar a diferentes lugares como recintos cerrados o eventos masivos.
Sin embargo, tras los cambios anunciados hoy, se informó que se descontinuará la exigencia del Pase de Movilidad. Esto también sería a partir del 1 de octubre, en el contexto de la Fase de Apertura.
Cabe señalar que la autoridad sanitaria también señaló que se continuará promoviendo activamente la inoculación en la población, especialmente en los grupos rezagados; y que se incorporará al Programa Nacional de Vacunación (PNI) la nueva vacuna bivalente (COVID-19), dirigida a grupos de riesgo, como una estrategia anual.
🙌¡Nuevos anuncios para el Escenario de Apertura a nivel nacional 🇨🇱!
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) September 21, 2022
Revisa las nuevas medidas que regirán desde el 1 de octubre.
Recomendamos mantener el uso de la mascarilla en personas con sintomatología y un frecuente lavado de manos.
Revisa más en: https://t.co/gGQLbipJRj pic.twitter.com/czcgAj75K2