La flora nativa de Chile suma un nuevo hito editorial. La Corporación Chilena de la Madera (Corma) presentó su décima novena Guía de Campo, esta vez dedicada al género Viola, un grupo de pequeñas y coloridas plantas que habitan desde el altiplano hasta la Patagonia.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- ¡Vuelve Santiago Wild! El festival de cine de naturaleza celebra su 5ª edición
- Huiro contará con su primera caleta artesanal: un sueño hecho realidad para la comunidad
- Gobierno promulga ley que transforma a CONAF en el nuevo Servicio Nacional Forestal
El libro reúne más de 65 especies de violas chilenas, muchas de ellas endémicas y difíciles de observar a simple vista, gracias al trabajo de los botánicos Anita Flores y John Watson, quienes dedicaron más de 30 años a recorrer algunos de los rincones más remotos del país.
“Desde 1990 hasta 2022 estuvimos viajando, enfrentando accidentes y dificultades. Muchas de estas especies no se habían vuelto a colectar y cada vez que entrábamos a un lugar encontrábamos nuevas violas”, relata Anita Flores, investigadora externa del Museo Nacional de Historia Natural.
Un género fascinante y poco conocido
Las violas se encuentran en ecosistemas diversos, desde costas hasta zonas cordilleranas. Algunas especies son herbáceas, otras se desarrollan en forma de rosetas pegadas al suelo y unas pocas presentan estructuras más leñosas. Su principal característica: flores diminutas, de hasta cinco milímetros, con una amplia gama de formas y colores.
“Es un género muy poco conocido, y difícil de ver en terreno. Darlo a conocer es también una forma de conservarlo”, destaca Gloria Rojas, curadora del herbario del Museo Nacional de Historia Natural.
Un legado para la ciencia y la conservación
Tras la muerte de Watson, otros científicos se sumaron al proyecto: Gloria Rojas, Jaime Espejo, Marcelo Baeza, Sebastián Teillier y Raúl Briones. Todos colaboraron para completar este documento fundamental para la botánica chilena, que busca visibilizar un grupo vegetal poco explorado y fomentar su estudio.
“Hay cerca de 80 especies de violas en Chile, según el Catálogo de Flores Vasculares de Chile. Esta guía será una gran herramienta para el conocimiento y la conservación de la flora nativa”, señala Jaime Espejo, del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar.
El trabajo de identificación fue minucioso. “Hay que desarmar las flores con bisturí y agujas, compararlas parte por parte. No es fácil distinguirlas, son extremadamente pequeñas”, explica Anita Flores.
Disponible en septiembre y gratuita en formato digital
La nueva guía de campo de Corma está actualmente en proceso de diseño, con lanzamiento oficial previsto para septiembre de este año. El libro estará disponible en formato físico (precio por definir) y, como en todas las publicaciones anteriores, se podrá descargar gratuitamente en PDF desde la biblioteca digital de Corma: www.corma.cl/biblioteca-digital.
“Esta guía es un tesoro para el mundo científico, educativo y para quienes aman la naturaleza. Queremos ser parte activa de la conservación y esta publicación busca educar, sensibilizar y conectar a las personas con nuestro patrimonio natural”, afirma Margarita Celis, gerenta de Corma Biobío y Ñuble.