Click acá para ir directamente al contenido

Senado avanza en Ley de Seguridad Municipal e incluye uso de pistolas taser

La aprobación busca que los inspectores municipales puedan utilizar armas no letales y otros implementos.

24horas.cl

Miércoles 9 de abril de 2025

La comisión unida de Seguridad y Gobierno aprobó en su totalidad el articulado del proyecto de Ley de Seguridad Municipal, dejando la iniciativa lista para ser debatida en la Sala.

En la instancia, uno de los puntos más controversiales marcó el avance del texto: la aprobación de una indicación que habilita a los inspectores municipales a utilizar armas no letales, como pistolas taser.

La norma, impulsada por la senadora Paulina Vodanovic (PS), establece que el uso de estas herramientas estará limitado exclusivamente a situaciones de defensa personal, y no podrán ser utilizadas en tareas de control del orden público.

El reglamento —que será definido por el futuro Ministerio de Seguridad Pública— podrá incluir además esposas, bastones retráctiles, chalecos anticorte, cascos, lentes de protección e incluso “elementos lacrimógenos de efecto puntual” como el gas pimienta.


Durante la sesión, se eliminó la frase que prohibía su uso de forma “disuasiva”, por considerarse contradictoria con el espíritu del artículo. “No tiene sentido dejar prohibidas estas opciones, porque si enfrentamos una crisis mayor de seguridad, tendríamos que iniciar otro proceso legislativo. Esta es una autorización condicionada, no una orden”, explicó Vodanovic.


Desde el Ejecutivo, sin embargo, la postura fue crítica. La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, subrayó que el foco del proyecto debe estar en la protección de los funcionarios municipales y no en equiparlos con elementos que puedan confundirse con herramientas policiales.

El texto aprobado contempla también facultades de control de identidad y decomiso de comercio ilegal, sumando nuevas atribuciones a los inspectores. Según lo aprobado, todos los funcionarios deberán ser capacitados en materias como derechos humanos, uso proporcional de la fuerza, manejo de crisis y primeros auxilios.

24 PLAY

Te podría interesar