Click acá para ir directamente al contenido

Reforma previsional se publicó en el Diario Oficial: las fechas clave para su implementación

La normativa fue promulgada por el presidente Gabriel Boric la semana pasada. "Es un importante hito para todas las pensionadas y pensionados", aseguró la ministra Jara.

24horas.cl

Reforma de pensiones. Pensionados

Miércoles 26 de marzo de 2025

Este miércoles, se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.735, la cual contiene la reforma al sistema previsional y la creación del Seguro Social

LEE TAMBIÉN

Cabe recordar que la normativa fue aprobada en el Congreso en enero y promulgada por el presidente Gabriel Boric la semana pasada.

Con su publicación, empezaron a correr los plazos para implementar los nuevos beneficios que se indican en la legislación, como la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales del Seguro de Cesantía y el aumento de la PGU, programados para este 2025.

"Con este paso se da inicio a la implementación de los beneficios de la reforma previsional que, con acuerdo entre el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y parte mayoritaria de la oposición, hemos logrado aprobar en el Congreso", dijo la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.

La autoridad añadió que su implementación "es un importante hito para todas las pensionadas y pensionados del país".

Principales puntos de la reforma previsional

Entre los principales aspectos de la reforma, se encuentra la nueva cotización del empleador, que será del 7% de la renta imponible, que se sumará al aporte patronal ya existente de 1,5% para el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia.

Así, el total de 8,5% se distribuirá entre ahorro individual (4,5%) y Seguro Social (4%).

También aumentará la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 en forma gradual; se crea el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP); y e smodifica el sistema de multifondos por la inversión en fondos multigeneracionales, entre otros.

Billetes. Reforma previsional

Fechas de la implementación de la reforma previsional

El primer hito de implementación de la reforma es la entrada en vigencia de la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales del Seguro de Cesantía, en mayo de 2025. Este instrumento, que actualmente paga cotizaciones en períodos de desempleo a quienes hagan uso del Seguro de Cesantía con cargo al Fondo de Cesantía Solidario, se extenderá a quienes lo hagan con cargo a sus cuentas individuales de cesantía.

El aumento de la nueva cotización del 7% del empleador comenzará de manera gradual con el 1% de la renta imponible, en agosto próximo. Esta alza se completará en un periodo de 9 años, con la posibilidad de extenderse a 11 años.

En septiembre de este año, comenzará el pago del nuevo monto de $250.000 de la Pensión Garantizada Universal (PGU) al primer grupo de beneficiarios, que serán los pensionados de 82 años o más. Este proceso continuará en septiembre de 2026, cuando el nuevo monto reajustado llegará a pensionados de 75 años o más. En septiembre de 2027 recibirán el nuevo monto, con los reajustes respectivos, los pensionados de 65 años o más.

En cada fecha mencionada, por otra parte, se incorporarán a la PGU quienes reciben prestaciones de las leyes reparatorias (Valech, Rettig y exonerados) de los mismos cortes etarios.

En enero de 2026 se pagarán, por primera vez, las prestaciones del Seguro Social, que son el Beneficio por Años Cotizados, de 0,1 UF por cada año contribuido, con un tope de 25 años, y la Compensación a Mujeres por Mayores Expectativas de Vida, cuyo monto mínimo es de 0,25 UF ($10.000, aproximadamente).

La primera licitación del stock de afiliados, medida que beneficiará a los afiliados al elevar la competencia entre las AFP y reducir sus costos de administración, tendrá lugar en agosto de 2027. En este proceso, que se realizará cada dos años, se licitará de forma aleatoria al 10% de los trabajadores que a la fecha correspondiente ya se encuentren afiliados. Este grupo será adjudicado al oferente con la menor comisión, la que deberá mantener por cinco años para todos sus afiliados. Las personas que son parte de la licitación podrán desistir o cambiarse de inversor en cualquier momento. Los nuevos afiliados, por su parte, ingresarán automáticamente a la AFP con la menor comisión.

24 HORAS EN VIVO