Varios integrantes de los llamados "Piratas del Tren de Aragua", una de las células más peligrosas del crimen organizado en Chile, han sido formalizados en el Centro de Justicia de Santiago.
En cada jornada, el recinto ha sido acordonado por decenas de Carabineros, perros policiales y barreras de seguridad para evitar cualquier intento de fuga o interferencia en el proceso judicial.
¿Quiénes son los "Piratas del Tren de Aragua"?
Yolvi González, vinculado al asesinato de carabinero y Ronald Ojeda
Entre los imputados se encuentra Yolvi González Arcaya, un ciudadano venezolano de 22 años, identificado como uno de los "soldados" de esta estructura criminal.
Su nombre apareció por primera vez en la investigación del asesinato del teniente Emmanuel Sánchez en abril del año pasado, un crimen que conmocionó al país. Aunque González negó su participación, las imágenes de cámaras de seguridad y el contenido de su celular fueron pruebas clave para vincularlo con el hecho y con el Tren de Aragua.
Uno de los elementos más reveladores fue una fotografía encontrada en el teléfono, donde se ve a Yolvi vestido con un uniforme de la PDI con chaleco antibalas, indumentaria similar usada en el secuestro del teniente venezolano Ronald Ojeda, refugiado en Chile y posteriormente asesinado.
Julián Iglesias: de influencer a custodio de una casa de torturas
Otro de los detenidos es Julián Iglesias, quien en 2021 era conocido en Colombia como un influencer en redes sociales. Sin embargo, tras radicarse en Chile, cambió su rumbo para sumarse al crimen organizado junto a su padre, Julio César Iglesias, el conserje de Ñuñoa vinculado al asesinato de Ronald Ojeda.
Julián fue arrestado a finales de 2024 por robo con violencia, pero la Fiscalía reveló que este delito terminó revelando algo más grande, ya que las investigaciones, señalaron que él y su padre eran los encargados de custodiar una casa de torturas utilizada por la organización.
En julio pasado, Iglesias habría vigilado personalmente a un joven chileno de 18 años que estuvo secuestrado por tres días en la toma Santa Marta, en Maipú, el mismo lugar donde fue hallado el cuerpo de Ojeda.
Desmantelamiento de toma Santa Marta
Mientras se llevaba a cabo la formalización, la Policía ejecutó un nuevo operativo en la toma Santa Marta, derribando varias viviendas utilizadas por la organización criminal.
La formalización de los integrantes del Tren de Aragua continuará en lo que se considera una de las investigaciones más complejas y relevantes en la lucha contra el crimen organizado en Chile.