Click acá para ir directamente al contenido

¿Qué es un río atmosférico?: el fenómeno provocará un "temporal" de precipitaciones y vientos de hasta 100 km/h

El sistema frontal afectará con vientos de 100 km/h y precipitaciones de hasta 90 mm en categoría de "temporal".

24horas.cl

Martes 28 de mayo de 2024

Esta última semana del mes de mayo, un río atmosférico afecta a diversas regiones del país, el fenómeno ha provocado un sistema frontal con vientos de 100 km/h y precipitaciones de hasta 90 mm en categoría de "temporal".

Según detalló Arnaldo Zúñiga, meteorólogo de la Dirección Meteorológica a 24horas.cl, "un sistema frontal está afectando la zona acompañada con un río atmosférico que por el transporte de calor y humedad que tiene va a perder intensidad cuando toque el continente".

Explicó que las precipitaciones estarán en torno a los rangos normales para la época: "El sistema frontal viene con un centro de baja presión muy activo (...) y genera vientos desde la costa del Maule hasta Aysén".

En relación con lo anterior, detalló que en los Lagos hay una alerta por vientos para este martes 28 en la tarde hasta madrugada del miércoles 29 de mayo y "podrían alcanzar los 100 o 110 km/h".

De esta manera, específico que lo más importante de este sistema frontal que afectará al país hasta este miércoles 29 de mayo, "es el viento, porque estamos hablando de 80 a 100 Km/H con precipitaciones que le da una categoría de 'temporal' que la gente, así lo asocia".

Por el lado de las precipitaciones, pronosticó que afectarán a "sectores interiores y cordilleranos donde precipitará más en todo el evento y podrían alcanzar los 80 o 90 milímetros, pero eso es normal para la cordillera de ese sector en 24 horas".


¿Qué es un río atmosférico?

El experto mencionó que un río atmosférico "es un transporte de calor y humedad producto del viento que se desprende del sector ecuatorial, no es un sistema frontal, es una cinta transportadora".

Agregó que, "muchas veces, el río atmosférico potencia los sistemas frontales con vapor de agua que se transforma en lluvia".

¿Río atmosférico afectará a la región Metropolitana?

Específicamente, en la región Metropolitana, el río atmosférico provocará que "parte de las nubes sean arrastradas por el viento en altura y tendremos días con una mezcla entre nubes y sol durante la semana".

"Va a implicar que las mínimas no disminuyan entre los 4° o 5° y la máxima se mantendrán entre los 18° y 19°, así que serán buenas condiciones de tiempo otoñales", dijo.

Lo que espera para el mes de junio, el meteorólogo subrayó que, "de momento, no existe un bloqueo que implique que los sistemas frontales crucen hacia la zona central, así que es muy probable que los frentes al inicio de junio estén cruzando del sector de Maule, Ñuble hacia el sur".