Tras dos jornadas de audiencia, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago mantuvo en prisión preventiva a Manuel Monsalve, acusado de violación y abuso sexual en contra de una funcionaria de Gobierno, hechos que habría cometido mientras era subsecretario del Interior.
Carla Capello, jueza titular del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, argumentó que las pruebas presentadas en la instancia son más concluyentes de una posible culpabilidad de Monsalve.
"Los nuevos antecedentes entregan más pistas concluyentes de su participación en el delito", aseveró la magistrada, refiriéndose a los exámenes de ADN que demuestran su participación en los ilícitos acusados.
Si bien Capello destacó la irreprochable conducta anterior de la otrora autoridad, enfatizó que "la conducta posterior al hecho, como manipular la evidencia y de borrar contenidos, demuestran un posible riesgo para la sociedad y para la investigación".
Igualmente, el plazo de investigación fue aumentado en 75 días.
Francisco Jacir, fiscal del caso, se mostró "conforme" con el resultado, afirmando que las nuevas informaciones dan cuenta de la gravedad de los delitos, descartando la "falta de conciencia" argumentaba por Monsalve.
Jacir recordó que, las pericias hechas desde el inicio de la indagatoria, demostraron que el exsubsecretario usó diversas plataformas digitales y redes sociales en su celular tras los hechos acusados, demostrando, de acuerdo a lo planteado, su estado de consciencia.
A ello se sumó la utilización en al menos dos oportunidades de la cámara de su teléfono. No obstante, subrayó que "es materia de la investigación" lo que Monsalve hizo con esto.
"Monsalve no se acuerda de lo que pasó"
La defensa de Monsalve argumentó ante la justicia la existencia de nuevos antecedentes suficientes para cambiar la medida cautelar, solicitando en su reemplazo el arresto domiciliario total luego de 133 días privado de libertad al interior de un recinto penal.
Al respecto, la instancia también marcó la primera diligencia de esta naturaleza liderada por su nuevo abogado, Víctor Providel, jefe estudios regional Defensoria Penal Pública, tras la renuncia de sus abogados privados.
Providel sostuvo que Monsalve "no se acuerda de lo que pasó esa noche del 22 de septiembre en la habitación del Hotel Panamericano".
Además, presentó registros de cámaras de seguridad donde se ve al imputado junto a la denunciante, y parafraseó parte de su declaración entregada previamente a la Fiscalía.
Uno de los elementos destacados por la defensa fue una conversación previa entre Monsalve y la mujer denunciante, ocurrida el 1 de septiembre en el restaurante Ají Seco. Según el testimonio del exsubsecretario, ella le habría preguntado si era casado.
"Él entendió que ella quería saber qué tipo de relación podía existir entre ambos, si podía ser una relación sexo-afectiva", indicaron fuentes ligadas al expediente judicial. Monsalve habría respondido afirmativamente, reconociendo estar casado.
Tras la presentación de la defensa, fue el turno del Ministerio Público, representado por los fiscales Francisco Jacir y Marcelo Borbarán, quienes cuestionaron los argumentos de Providel y reforzaron la credibilidad del relato de la denunciante.