La madrugada de este jueves 3 de abril, y durante su participación en la mesa redonda con CEOs de Agroalimentos Chile-India, el Presidente Gabriel Boric se refirió nuevamente a la medida tomada por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel de un 10% global a las importaciones, lo que afecta a nuestro país.
Desde India, el Presidente Boric inició explicando que desde el primer momento en que Estados Unidos comenzó a dar señales de la implementación de estas medidas, el Gobierno comenzó a trabajar a través de comités interministeriales para poder evaluar el posible impacto, y minimizar las consecuencias para Chile de un aumento de los aranceles.
En esta línea es que el Mandatario destacó que dicho trabajo siempre se ha hecho teniendo presente que lo más importante "es la seguridad, la tranquilidad y la certidumbre de la familia chilena, de los pequeños agricultores campesinos, de los pequeños productores, de los recolectores, de las empresas que con mucho esfuerzo han logrado establecer cadenas de comercio que hoy día tienen a Chile como un país modelo en materia de exportación de muchos productos".
Frente a este incierto escenario económico que podría enfrentar nuestro país, el Presidente explicó que los aranceles que ha impuesto Estados Unidos a nuestro país son del rango más bajo del 10%, y que además existe ciertos productos importantes para la canasta chilena que no están incluidos dentro de la medida como el cobre, la madera y sus productos asociados.
"Vamos a estar siguiendo con atención el devenir de esta situación, pero les puedo decir con tranquilidad, situación, pero les puedo decir con tranquilidad que Chile ha tomado las medidas correspondientes, se ha anticipado a esta situación y estamos trabajando unidos, sector público y sector privado, para enfrentar las consecuencias y tomar las oportunidades que de estas decisiones y guerra comercial se deriven", culminó el Mandatario.