Click acá para ir directamente al contenido

El drama de los vecinos del Estadio Monumental: décadas de miedo, daños y abandono

Los residentes han debido implementar sus propias medidas de seguridad, como instalar vallas, rejas y candados, para proteger sus viviendas y resguardarse durante los eventos.

24horas.cl

Sábado 12 de abril de 2025

Cada vez que se realiza un partido de fútbol o un recital en el Estadio Monumental, los vecinos del sector vuelven a enfrentar un escenario de caos, violencia y abandono. Por años, han debido adaptarse a convivir con calles cerradas, desórdenes públicos, daños materiales y temor constante. La situación no es nueva, pero sigue repitiéndose sin soluciones concretas.

Los residentes han debido implementar sus propias medidas de seguridad, como instalar vallas, rejas y candados, para proteger sus viviendas y resguardarse durante los eventos. A menudo, deben esconderse dentro de sus casas, lejos de ventanas y puertas, ante la posibilidad de que cualquier objeto los alcance. No son pocas las ocasiones en que amanecen con vidrios rotos, basura esparcida y escombros acumulados frente a sus hogares.

El problema se extiende también a la vida escolar y al desarrollo inmobiliario del sector. A pesar de que las clases no suelen suspenderse durante los partidos, la asistencia se reduce drásticamente, ya que muchos padres optan por no exponer a sus hijos a situaciones de riesgo.

A esto se suma el impacto en el mercado inmobiliario, con múltiples viviendas que llevan años sin venderse debido al deterioro de la calidad de vida y la pérdida de plusvalía.

Algunos vecinos recuerdan con temor casos emblemáticos como la muerte de Iván Umaña Martínez, atropellado por un carro lanza aguas en la previa de un superclásico hace 15 años, o el reciente homicidio de Claudio Maldonado Gamboa, atacado por una turba tras un partido internacional.

Municipio de Macul presenta querella

Frente a esto, el municipio de Macul ha decidido actuar, presentando una querella contra los organizadores de estos eventos, denunciando la falta de participación en las decisiones y la ausencia de recursos para enfrentar estas situaciones. Mientras tanto, los residentes del entorno del Monumental siguen sintiéndose solos, agotados y expuestos a una problemática que se repite sin fin.

"Hoy día los municipios somos visita en nuestra propia casa, no tenemos ni una posibilidad de tomar medidas. Nosotros como funcionarios municipales tenemos cero recursos y yo no voy a exponer a mis inspectores que vayan ahí porque no tienen ninguna arma ni atribuciones para poder detener", explicó el alcalde Eduardo Espinoza. 

Estos hechos alimentan la sensación de inseguridad y el miedo a represalias, un temor que hoy aumenta con el fallecimiento de dos jóvenes en las afueras del estadio y los llamados de la barra a hacer justicia por medio de la violencia.