Expertos han anticipado que si no se logra la cobertura de vacunación adecuada, podría generarse un brote de gran magnitud durante el invierno por influenza.
Ante el aumento sostenido de enfermedades respiratorias como la influenza, el virus sincicial y el COVID-19, el Ministerio de Salud decretó Alerta Sanitaria Nacional, una medida que permitirá reforzar con urgencia la red asistencial y establecer eventuales restricciones para contener la propagación de estos virus.
Pese a lo anterior, existen diversos mitos en torno a la vacunación, uno de ellos es la siguiente teoría: se debe vacunar a los menores de edad cercano al peak de la influenza para que la capacidad, la protección, no disminuya.
En conversación con 24 Horas, el jefe del departamento de epidemiología del Minsal, Christian García, explicó que, "nosotros tenemos el inicio de esta campaña durante marzo. Porque primero se demora un tiempo en generar las los anticuerpos, que son alrededor de dos semanas".
Asimismo detalló que, "después, en los meses sucesivos, tienen una alta capacidad y se mantiene durante, y es lo que se ha estudiado durante los meses de invierno y en especial ahora, que hemos visto un adelantamiento de esta circulación viral que ocurre, empieza a aumentar a final de marzo, aumenta mucho en abril y en mayo son las cifras más altas".
"Aunque ocurriera durante junio, sigue protegiendo de buena manera. Son alrededor de un año de protección que van a tener los niños y niñas que estén dentro de los grupos objetivos", sentenció.
Revisa la entrevista completa
24 HORAS EN VIVO