El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se refiró este jueves al llamado a "evadir" en el tansporte público realizado por los estudiantes secundarios a principios de esta semana, tras el alza en la tarifa de pasajes.
El secretario de Estado aseguró este jueves que "existen otras formas de manifestación" y que ninguno de los miembros del gabinete apoyó que en 2019 -durante el estallido social- se "saltaran torniquetes o quemaran micros".
Las palabras de Cataldo fueron en respuesta a los dichos del expresidente de Metro de Santiago, Louis de Grange, quien mencionó que los actuales ministros del Gobierno de Gabriel Boric "están atrapados en su pasado".
"Al menos yo, y que yo sepa, ninguno de los que son ministros o los subsecretarios estuvimos ni fuimos parte de quienes pasaron los torniquetes, tampoco creo que ninguno de nosotros estuvo en alguna quema de micros o en alguna situación de este tipo", sostuvo la autoridad en conversación con radio Duna.
Ante el llamado de los secundarios, fue enfático en señalar que "una cosa es la legítima manifestación o expresión de descontento, siempre que esto se dé en el marco que la ley contempla (...) pero hay una forma de canalizar este tipo de acciones y hay formas en que el Estado institucionalmente establece para que eso ocurra, porque estamos en un Estado de Derecho y en una democracia".
"Sin embargo, cuando estamos hablando de otro tipo de situación que pone en riesgo la vida de las personas y la seguridad de infraestructura crítica o tan relevante como es el Metro, ahí yo diría que hay ciertos límites y no lo digo sólo ahora. Lo dije también el año pasado cuando me tocaba hacer opinión respecto a la situación de las escuelas que estaban siendo vandalizadas", agregó.
Asimismo, Cataldo reiteró que "este llamado a eludir el pasaje del Metro y la vandalización de espacios públicos como el Metro o como otros espacios públicos, como por ejemplo, las escuelas (...) sólo afecta a los usuarios, que son las personas común y corrientes que hacen uso de estos espacios".
Finalmente, la autoridad manifestó que "no empatiza" con los secundarios en este escenario, porque "no estamos frente a un alza del pasaje escolar, sino que estamos frente a un alza del pasaje general"