Más de 50 oficios han sido enviados por la Comisión Investigadora del "Caso Monsalve" de la Cámara de Diputados a diversos organismos públicos en medio de la denuncia por violación que mantiene al exsubsecretario en prisión preventiva. Sin embargo, 78% de los documentos no han sido contestados.
Los oficios tienen el objetivo de recabar información respecto al uso de gastos reservados, sumarios y el actuar del exsubsecretario Manuel Monsalve y otros funcionarios públicos.
"Cuando tenemos una tasa por sobre el 60% de no respuesta al final con la sensación que nos quedamos es que hay información que no quiere ser entregada para que el otro órgano no pueda cumplir de la mejor forma posible esta función fiscalizadora y ahí es justamente, aparece la pregunta qué es lo que se quiere esconder" explicó Michel Figueroa, Director Ejecutivo Transparente.
Dentro de los oficios pendientes también se encuentra el cuestionario enviado tanto al propio Monsalve como el del presidente Gabriel Boric, a quien se le había compartido el pasado 27 de noviembre de 2024.
"En otras comisiones investigadoras el ejecutivo tiende a responder históricamente en un plazo de 15 días, que es un plazo razonable para que el otro poder del estado pueda cumplir con su labor fiscalizadora" contó Figueroa.
Entre las instituciones con mayor cantidad de documentos sin responder se encuentran tanto el ministerio como la subsecretaría del Interior, en donde se contabilizan 6 oficios sin responder de cada uno de los organismos.
"En algunos casos la elaboración de las respuestas está relacionada con solicitudes de prunciamientos jurídicos requeridos por Contraloría sobre temáticas similares, proyectos de ley en materias afines o requieren solicitar a otras instituciones" justificaron los establecimientos del Interior, añadiendo que todos los oficios serán respondidos dentro del periodo de funcionamiento de la comisión.
Por otra parte, la Controlaría no ha respondido particularmente las consultas sobre los gastos reservados y los diversos sumarios administrativos pero indicaron que la Contralora se presentará y responderá ante la comisión cuando se retomen las sesiones.
"4 corresponden a materias que se encuentran siendo investigadas dentro de los plazos legales de tramitación y cuyos resultados serán oportunamente informados a la comisión" indicó Contraloría.
Debido a la poca cooperación, la Comisión Investigadora tuvo que solicitar una extensión del plazo y, a partir del 3 de marzo, tendrá solo 15 días para finalizar su trabajo con la información que a esa fecha tenga disponible.